Uso De La S Y X
JuanLarrota17 de Abril de 2015
4.439 Palabras (18 Páginas)193 Visitas
La vida dentro de 50 años (1)
La vida en 50 años, es un espectacular documental de tres episodios, producido por Discovery Channel, en el que un selecto grupo de científicos recrean lo que será el mundo dentro de medio siglo, en el 2057. Expone los nuevos avances tecnológicos que vivirá la humanidad en los próximos años, los descubrimientos que podrán estar al servicio de la salud, la futura forma de vida en las grandes ciudades y las grandes transformaciones que experimentará el mundo.
El científicos nos da su visión del mundo dentro de 50 años, las nuevas tecnologías cambiaran la vida. El mayor reto para la humanidad será el de la energía ya sea para autos, ciudades pero a su vez sin perjudicar el medio ambiente, así como habrá dificultades también se desarrollaran muchas soluciones. Dentro de 50 años la población será de nueve mil millones, en un día se consumen treinta mil millones de litros de petróleo los científicos buscan nuevas fuentes de energía hasta en el espacio, uno de los proyectos de investigación más ambiciosos es una estación espacial (BASE SOLARIS) a cuatrocientos kilómetros sobre la tierra está a cargo de Estados Unidos y China, su objetivo es crear las células solares del futuro ya que la energía solar es limpia, segura e ilimitada, en la universidad de Utrecht los físicos experimentan con un método que será la base de los experimentos del espacio este trata de una serie de vacíos aislados del aire y la humedad para cultivar los puntos cuánticos que son cristales diminutos invisibles a simple vista, cada uno de estos absorbe energía que al combinarlos en un solo material serían las celdas solares perfectas, transformando el uso de la energía solar en combustible para autos, casas, industrias y ciudades cambiaría el mundo, el objetivo es no depender de los combustibles fósiles, pues así se solucionarían muchos problemas energéticos, el impulso de la energía solar marcaría el fin de la era del petróleo pero los grandes inventos tardan muchos años para desarrollarse de la manera adecuada.
Responder
andres vazquez hernandez2 de diciembre de 2013, 23:12
La vida dentro de 50 años (2)
Paula es una ingeniera Alemana y trabaja en la agencia espacial europea forma parte del personal de tierra de SOLARIS, cada mes va a una plataforma en medio del océano desde ahí viaja al espacio para llevar nuevos materiales para prueba a los científicos de la tierra al espacio se traslada durante dos horas y veintitrés minutos su forma de viajar es a través de un ascensor (ascensor espacial) lo cual es físicamente posible, los avances de la nanotecnología permitirán que en unos cincuenta años ir de compras al espacio sea sencillo, la idea del ascensor espacial se desarrolló en Nuevo México, el Dr Bradley Edwards leyó un artículo el cual decía que el ascensor era imposible pero su idea es era la de un simple ascensor el cable se extiende cien mil kilómetros desde la tierra al espacio y la fuerza centrífuga mantiene el peso en el fondo poco a poco sus ideas se fueron convirtiendo en propuestas en las que algún día el ascensor podría ir una vez al día al espacio y regresar y costaría catorce mil novecientos euros por persona, el estudio durante diez años los tipos de climas para elegir un lugar factible donde construir la base y lo encontró cerca del ecuador a unas millas náuticas del pacifico mexicano porque es una zona que tiene el clima más estable de todo el mundo. Una de las preguntas era que tipo de energía utilizaría, Edwards trabajo con los ingenieros creando un modelo de escala 1:10 el cable que sostendría el ascensor no sería de acero si no de miles de millones de átomos de carbono, tras una serie de pasos construyo una tubería que es cincuenta veces más resistente que el acero los nanotubos de carbono, a simple vista son invisibles solo se pueden ver con un microscopio de electrones, dijeron que era imposible pero lo consiguieron en dos años, el siguiente paso era convertir la fibra en matariles más gruesos este material sería muy resistente para alojar un cable espacial. Existen científicos que quieren aprovechar la energía del sol otros van un paso más allá pues quieren crear un sol, algunos científicos han logrado crear los procesos solares.
Responder
andres vazquez hernandez2 de diciembre de 2013, 23:13
La vida dentro de 50 años (3)
Un ascensor espacial es un ascensor hipotético que conecta la superficie de un planeta con el espacio. Básicamente es una estación espacial en una órbita geosíncrona, y de la que parte un cable de 35.786 km de largo que llega hasta el suelo, y que puede tener forma de riel. Para mantener el equilibrio de la estructura, además de situar el anclaje en algún punto lo más cerca posible del ecuador, para minimizar los efectos de tensión por la diferencia entre la rotación de la Tierra y la órbita geosincrónica del satélite, los ponentes de esta tecnología futurista proponen utilizar un tramo de cable idéntico extendido hacia el espacio o bien un contrapeso, de tal suerte que el cable estaría en equilibrio con su centro de masas en órbita geosíncrona. Una vez el cable en su lugar, pueden subir y bajar por él naves y cargas a un coste unas cien veces menor que el que supone lanzarlas por medio de un cohete (prácticamente, el coste de la electricidad necesaria para impulsar el ascensor)
A los quince millones de grados centígrados el sol convierte el hidrogeno en helio con esta medida un gramo de hidrogeno libera la misma energía de ocho toneladas de petróleo, el problema que el fuego del sol no arde bien en la tierra, estos procesos podrían resolver los problemas de energía del futuro ya que con estos avances sería posible cubrir necesidades energéticas de una familia durante un año con tres botellas de agua y un puñado de minerales, según cálculos actuales el primer reactor de fusión debería estar activo en cincuenta años si la fusión funciona.
En el centro de ciencias marinas medio ambientales MARUM en Alemania se investiga una sustancia que puede que sea reserva de energía, en este depósito almacenan las muestras de una sustancia rica en energía que se descubrió por accidente en una expedición siberiana hace diez años.
Responder
andres vazquez hernandez2 de diciembre de 2013, 23:14
La vida dentro de 50 años (4)
El hidrato de metano un tipo de hielo que arde, actualmente los científicos saben que se encuentra en el fondo del océano, se estima que las reservas de este material podrían sustituir al petróleo, se cree que hay más de cinco mil puede que diez mil gigatones de carbono en reservas de hidrato de metano, si se compara con carbón, petróleo o gas cinco mil gigatones es más del doble, pero el problema del hidrato de metano es que libera co².
Se estima que china necesitaría construir cuatro plantas energéticas a la semana durante los próximos cuatro años para cubrir las demandas energéticas, en un futuro las potencias competirán por los recursos naturales en específico por el petróleo.
China anunció el 20 de junio de 2008 que se planea aumentar los precios de la gasolina, el diesel y el queroseno de aviación. Esta decisión parecía reflejar una necesidad de reducir el insosteniblemente alto nivel de las subvenciones de estos combustibles, dada la tendencia mundial en el precio del petróleo.
Los científicos descubren la sustancia que salvaría el planeta. Pero después de haber descubierto la formula los científicos recibieron llamadas cada uno de su gobierno en el cual pedían la formula, pero después el gobierno chino amenazo al científico chino, secuestrando a su esposa embarazada exigiéndole la entrega de la formula primero a ellos sin que nadie se diera cuenta y que minutos después destruyera la fórmula para que solo ellos la tuvieran. Después los estadounidenses llamarían a los científicos de la base espacial SOLARIS intentando sobornar al científico chino. En la estación espacial los 2 científicos se ponen de acuerdo para mandar un mensaje a la tierra por medio de una botella para informar por un medio de comunicación y así todo el planeta se diera cuenta de que habían descubierto la sustancia y así no terminar creando una guerra entre ambos países.
Responder
andres vazquez hernandez2 de diciembre de 2013, 23:15
La vida dentro de 50 años (5)
En el futuro la parte más importante de un soldado será el uniforme por primera vez en la historia las armas solo serán el objeto de investigación, la prioridad es proteger al soldado, el ejército de estados unidos invierte más de treinta y siete millones de euros para desarrollar un nuevo tejido que será como una segunda piel camuflara y protegerá al soldado y si fuese necesario le salvara la vida.
La clave será la nanotecnología se confía que un tejido pueda trabajar como un armamento y que pese una fracción de lo que pesa una armadura tradicional, tendrá el grosor de una quinceava parte de un cabello humano, uno de los grandes retos será controlar y comandar a nuestros soldados en el campo de batalla, así que estamos construyendo el sistema de combate del futuro también podremos compartir información con ellos, recoger información de otros soldados de vehículos o de aviones, tener misiones de reconocimiento, los satélites recogerán la información y la enviaran al mando, las misiones de rescate serán pura rutina dentro de veinte años, sin embargo puede que en cincuenta sean innecesarias por que los soldados serian invisibles ya que el traje se convertiría en un espejo y se camuflaría en el ambiente.
Internet está saturada los cables de fibra
...