ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valor Estadística Mate

ebelynaaaaInforme26 de Abril de 2017

1.827 Palabras (8 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 8

Estadística Mate 1:

  1. Los siguientes datos corresponden a las lecturas de la presión sanguínea sistólica que se hicieron a 58 adultos que se presentaron para un examen físico en el Hospital “Belén”:
  1. Organizar la información en una tabla de Distribución de Frecuencias.

Xmax=

146

Xmin=

102

n=

58

Rango=

Xmax-Xmin

44

m=

6.83694666

7

c=

6.28571429

7

R'=

49

R'-R=

5

2.5

nuevo:

Xmax=

148.5

Xmin=

99.5

Li-1

Li+1

Xi

f

F

h

H

99.5

106.5

103

6

6

0.10344828

0.10344828

106.5

113.5

110

10

16

0.17241379

0.27586207

113.5

120.5

117

18

34

0.31034483

0.5862069

120.5

127.5

124

15

49

0.25862069

0.84482759

127.5

134.5

131

6

55

0.10344828

0.94827586

134.5

141.5

138

2

57

0.03448276

0.98275862

141.5

148.5

145

1

58

0.01724138

1

total

58

1

  1. Analizar las siguientes Frecuencias halladas: f3,  H4,  h5,  f5,  H3 , F4

f3 = hay 18 adultos que se presentaron para un examen físico en el Hospital “Belén” tiene una lectura de la presión sanguínea sistólica entre 113.5 a 120.5.

H4 = el 84.48% de adultos que se presentaron para un examen físico en el Hospital “Belén” tiene una lectura de la presión sanguínea sistólica desde 99.5 hasta 127.5.

h5= el 10.34% de adultos que se presentaron para un examen físico en el Hospital “Belén” tiene una lectura de la presión sanguínea sistólica entre 127.5 a 134.5.

f5= hay 6 adultos que se presentaron para un examen físico en el Hospital “Belén” tiene una lectura de la presión sanguínea sistólica entre 127.5 a 134.5.

H3= el 58.62% de adultos que se presentaron para un examen físico en el Hospital “Belén” tiene una lectura de la presión sanguínea sistólica desde 113.5 hasta 120.5.

F4= Existen 49 adultos que se presentaron para un examen físico en el Hospital “Belén” tiene una lectura de la presión sanguínea sistólica desde 120.5 hasta 127.5.

  1. Elaborar el gráfico correspondiente.

[pic 1]

2. Los siguientes datos corresponden al índice de rendimiento en una prueba de aptitud:

  • Se  pide:
  1. Elaborar una tabla completa de Distribución de Frecuencias.

Xmax=

2.29

Xmin=

1.09

n=

40

Rango=

Xmax-Xmin

1.2

m=

6.30281857

7

c=

0.17142857

0.18

R'=

1.26

R'-R=

0.06

0.03

nuevo:

Xmax=

2.32

Xmin=

1.06

Li-1

Li+1

Xi

f

F

h

H

1.06

1.24

1.15

3

3

0.075

0.075

1.24

1.42

1.33

3

6

0.075

0.15

1.42

1.6

1.51

14

20

0.35

0.5

1.6

1.78

1.69

13

33

0.325

0.825

1.78

1.96

1.87

3

36

0.075

0.9

1.96

2.14

2.05

1

37

0.025

0.925

2.14

2.32

2.23

3

40

0.075

1

TOTAL

40

1

  1. Interpretar algunos valores de las frecuencias halladas.

f 4=  exiten 13 personas que obtienen un índice de rendimiento en una prueba de aptitud de 1.6  a 1.78 .

h 3= el  35% de las personas obtuvieron un índice de rendimiento en una prueba de aptitud de 1.42 a 1.6.

  1. Elaborar el gráfico de  histograma.

[pic 2]

3. Los siguientes datos son los pesos medidos en kg. De 30 pacientes obesos, medidos en los meses de Enero a Marzo de 2013, en el consultorio de nutrición del hospital Nacional “Edgardo Rebagliate Martins”.

  • Se pide
  1. Organizar los datos en una tabla completa de distribución de frecuencias.

Xmax=

99.8

Xmin=

58.4

n=

30

Rango=

Xmax-Xmin

41.4

m=

5.88927135

6

c=

6.9

7

R'=

42

R'-R=

0.6

0.3

nuevo:

Xmax=

100.1

Xmin=

58.1

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (414 Kb) docx (278 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com