ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Abraham Lincoln: Personaje Etico

Clara FraizEnsayo28 de Junio de 2021

843 Palabras (4 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 4

Abraham Lincoln: Personaje Ético  

Clara Fraiz Avila

Huixquilucan, 25 de septiembre de 2020

Universidad Anáhuac México

Todos los hombres nacen iguales, pero es la última vez que lo son.” Decidí empezar mi ensayo con esta frase porque va muy de la mano de lo que voy a hablar, sobre la moral, la virtud y la forma de ser de cada persona. Abraham Lincoln fue un personaje muy célebre en la historia de los Estados Unidos, es conocido por ser expresidente y por su gran logro de abolir la esclavitud. Para poder entender un poco más al personaje, voy a analizar un poco sus acciones y decisiones desde el punto de vista ético y moral.

Me gustaría empezar hablando de la conciencia moral de Lincoln. Se puede decir que el tenía una conciencia de tipo verdadera. Su criterio siempre estaba en razón con los principios morales, era un hombre que estaba dispuesto a hacer lo correcto a pesar de lo que dijeran los demás. En su época se veía la esclavitud como algo normal, pero él actuó según su conciencia verdadera y juzgó de acuerdo a los principios morales y promovió un movimiento de abolición de la esclavitud a nivel nacional.

Sabemos que de cierta forma todos somos libres de escoger qué hacer, cómo actuar, cómo pensar, etc., pero a veces no estamos claros que nuestra libertad viene acompañada de una responsabilidad, la responsabilidad de nuestras decisiones o actos. Estados Unidos en ese momento tenía un gran problema ético, que era la esclavitud. Lincoln siempre estuvo de una manera u otra en desacuerdo con esto. Él creía en la libertad física y en la libertad moral. Se puede decir que de cierta forma ponía en práctica el imperativo categórico de Kant, el no veía a los esclavos como un medio para hacerlo rico, los veía como personas; personas dignas que se merecían su libertad máxima (Kant, 1785). Por muchas opiniones encontradas, la abolición trajo muchas consecuencias. Consecuencias que Lincoln sabía que iban a venir y que iba a tener que hacerse cargo de ellas. Se provocó una gran guerra entre el norte y el sur que trajo muchas muertes. Como dice Adela Cortina: “Somos responsables de lo que queremos, pero también somos responsables de nuestras malas acciones y nuestras consecuencias.” (Cortina, 2013) Por lo que Lincoln tuvo que hacerse cargo de lo que causó e intentar resolver la guerra y mantener la libertad de los esclavos.

Con respecto al acto moral sabemos que Lincoln tenía conocimiento de lo que iba a hacer. Él sabía que su fin era abolir la esclavitud y que iba a tener consecuencias graves. Pero que su voluntad le iba a permitir lograr su objetivo. La voluntad nos permite seguir queriendo y gracias a la inteligencia y a los medios podemos llegar a un fin. Y eso fue lo que logró el expresidente, con sus ganas de querer abolir la esclavitud, consiguió llegar a su fin que fue darles libertad a los esclavos. Cuando nuestra voluntad tiende al bien se puede decir que somos libres de forma finita ya que los humanos no podemos ser totalmente libres porque lo corpóreo no nos lo permite. Pero a lo que quiero llegar es que Lincoln logró su fin, porque sabía que era libre.

Analizando la vida de este personaje histórico, sin duda se puede decir que es un hombre virtuoso. Según Macintyre: la virtud es una cualidad humana adquirida, esto se refiere a que de cierto modo nosotros tomamos la decisión de adquirirla o tendemos a los vicios, cuyo papel es hacernos capaces de lograr nuestros bienes internos (Macintyre, 1981). El expresidente Lincoln siempre buscó lo mejor para su pueblo, puedo decir que tenía la virtud de la prudencia, él siempre supo discernir el verdadero bien y como actuar de la mejor manera para llegar al fin último. También, era un fiel creyente de la justicia, siempre quiso igualdad para todos los americanos y sabía que debía darle a los más necesitados el respeto que se merecían.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com