ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEONTOLOGÍA: PARTE DE LA ÉTICA QUE TRATA DE LOS DEBERES Y PRINCIPIOS QUE AFECTAN A UNA PROFESIÓN

GR ValeriaApuntes26 de Marzo de 2020

497 Palabras (2 Páginas)773 Visitas

Página 1 de 2

DEONTOLOGÍA: PARTE DE LA ÉTICA QUE TRATA DE LOS DEBERES Y PRINCIPIOS QUE AFECTAN A UNA PROFESIÓN

DEL SER: REAL (ACCIONES CONSUMADAS, CONSTANTES)

DEBER SER: ÉTICA, MORAL, DEONTOLOGÍA (ETERNO Y VALORES)

ACCIONES:

ÉTICA: AUTÓNOMA

DERECHO: HETERÓNOMA

ÉTICA: ES UNA CIENCIA PRÁCTICA Y NORMATIVA QUE ESTUDIA RACIONALMENTE LA BONDAD Y LA MALDAD DE LOS ACTOS HUMANOS EN FIN, LO QUE ES CORRECTO.

MORAL: CIENCIA QUE TRATA DEL BIEN EN GENERAL Y DE LAS ACCIONES HUMANAS EN ORDEN A SU BONDAD O MALICIA NO CONCIERNE AL ORDEN JURÍDICO, SINO AL FUERO INTERNO O AL RESPETO HUMANO LO QUE ESTÁ BIEN O LO QUE ESTÁ MAL, TRADICIONALMENTE LA ORAL SE HA TOMADO  COMO REFERENCIA A LA RELIGIÓN N DONDE NO BASTA CONSIDERAR LA NATURALEZA HUMANA, SINO PREFERENTEMENTE LA FE O LA REVELACIÓN.

DEONTOLOGÍA: CIENCIA QUE ESTUDIA EL CONJUNTO DE DEBERES ORALES ÉTICOS Y JURÍDICOS QUE DEBEN EJERCERSE EN LA ABOGACÍA.

PROFESIÓN: ACTIVIDAD CON DERECHO A UNA ATRIBUCIÓN

PRINCIPIOS DE LA ABOGACÍA:

PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA VIDA ONTOLÓGICA.

  1. INDEPENDENCIA PROFESIONAL: NO DEPENDE DE NADIE, SOLO DE LA LEY
  2. PRINCIPIO DE LIBERTAD PROFESIONAL: DIRECCIÓN DEL ASUNTO, ORDEN DEL CASO
  3. HONOR Y DIGNIDAD: CUALIDAD MORAL QUE NOS LLEVA AL MÁS SEVERO CUMPLIMIENTO DE NUESTROS DEBERES RESPECTO AL PRÓJIMO Y DE NOSOTROS MISMOS PRIMERO ES SER BUENO LUEGO SER FIRME. DESPUÉS SER PRUDENTE; LA ILUSTRACIÓN BIEN EN CUARTO LUGAR, LA PERICIA EN EL ÚLTIMO.
  4. GALLARDÍA PROFESIONAL: VALENTÍA Y NOBLEZA E LA MANERA DE ENFRENTARSE CON ALGUIEN
  5. PRINCIPIOS DE ULPIANO: VIVIR HONESTAMENTE, NO PERJUDICAR A NADIE, DAR A CADA QUIEN LO SUYO

AXIOLOGÍA EN LA ABOGACÍA - MAX SUHELER

VALORES TEOLOGALES: FE, CALIDAD, AMOR

VALORES MORALES: JUSTICIA, PRUDENCIA, FORTALEZA, TEMPLANZA

VALORES INFRAMORALES: RIQUEZA, ÉXITO, FELICIDAD

VALORES INFRAHUMANOS: PLACER, FUERZA, AGILIDAD.

SE PUEDE VALORAR DE FORMA OBJETIVA Y SUBJETIVA

SUBJETIVA: CONVICCIÓN QUE TIENE EL CIUDADANO DE QUE SUS DERECHOS, POSICIONES Y PROPIEDAD LE SERÁN RESPETADAS A TRAVÉS DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES Y POLICIACAS.

SEGURIDAD JURÍDICA: ES LA GARANTÍA DADA AL INDIVIDUO DE QUE SU PERSONA, BIENES Y DERECHOS NO SERÁN OBJETOS DE ATAQUES VIOLENTOS, ES LA GARANTÍA QUE OTORGA EL ESTADO.

OBJETIVA: CONSISTE EN QUE ESA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO, SEA UN ORDEN JUSTO Y OBJETIVO, PARA CUMPLIR CON SUS DETERMINACIONES MEDIANTE EL USO DE LA FUERZA PÚBLICA.

BIEN COMÚN: LOS ELEMENTOS MATERIALES INDISPENSABLES PARA LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES E LAS PERSONAS Y LA NORMA MORAL QUE ORDENA A SU USO Y DESTINO, EL ESTADO NO PUEDE PERSEGUIR NI ADMITIR FINES PURAMENTE PARTICULARES

LA BUSQUEDA DE LA JUSTICIA

JUSTICIA RETRIBUTIVA: AL CONCEBIRSE LA PROPIEDAD COMO UN DERECHO, LA IDEA DE JUSTICIA SE MODIFICÓ EN UN PRINCIPIO ECONÓMICO EN EL QUE LA VIDA LAS INJURIAS Y OTRAS LESIONES SE CAMBIABAN POR GANADO Y OTROS BIENES A ESTO SE LE LLAMA JUSTICIA RETRIBUTIVA

JUSTICIA GENERAL: SON AQUELLOS QUE TIENEN RELACIÓN EL ESTADO CON LOS INDIVIDUOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LO QUE ESTAS DEBEN A ELLA.

JUSTICIA DISTRIBUTIVA: ES AQUELLA QUE REGULA LA PARTICIPACIÓN A QUE TIENE DERECHO CADA UNO DE LOS CIUDADANOS RESPECTO A LOS CARGOS Y BIENES DISTRIBUIBLES DEL  BIEN COMÚN.

JUSTICIA CONMUTATIVA: REGULAN LAS RELACIONES ENTRE CIUDADANOS QUE SE ENCUENTRAN EN UN PLANO DE IGUALDAD ENTRE LOS MISMOS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (49 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com