ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PENSAMIENTO ECONOMICO EN LA HISTORIA

Yuleisy-VargasReseña19 de Septiembre de 2020

364 Palabras (2 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 2

PENSAMIENTO ECONOMICO[pic 1]

NRC: 11340

ACTIVIDAD 2

LINEA DEL TIEMPO

ESTUDIANTE:

YULEISY POLANÍA VARGAS

ID: 701766

DOCENTE:

OSCAR CORTES CHALA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIMINUTO

TRABAJO SOCIAL

NEIVA HUILA

2020

EL PENSAMIENTO ECONOMICO EN LA HISTORIA

[pic 2]

ANTIGÜEDAD Y EPOCA MEDIEVAL

El pensamiento económico medieval, desarrollo el feudalismo y la filosofía y se centró en cuestiones éticas como la pobreza y la caridad, el precio justo, la relación conceptual entre el beneficio, el interés y la usura.

[pic 3]

Abarca códigos de leyes de Sumeria[pic 4]

Autores: Se enfrentaron a los hechos económicos desde una óptica ética o moral.[pic 5]

Aportaciones principales:

(Platón, Aristóteles, San Agustín De Hipona, Alberto Magno, Santo Tomas De Aquino)[pic 6]

Escuela de salamanca:

(Martin De Azpilicueta, Tomas De Mercado, Domingo De Soto, Francisco De Vitoria)

[pic 7]

EDAD MODERNA: MERCANTILISMO Y FISIOCRACIA

Abarca los siglos XVII y XVIII, coincide con la era de las explotaciones y de la incipiente de Revolución Industrial.[pic 8]

Richard de Cantillón: Padre de la economía moderna[pic 9]

Aspectos destacables[pic 10]

Mercantismo

Sistema económico que abandona el enfoque de los hechos económicos desde una óptica morar o ética.[pic 11]

Fisiocracia

 Como reacción al mercantilismo. Francia Siglo – XVIII

Grupo de intelectuales franceses que proponen por primera vez un esquema coherente del funcionamiento del sistema económico.

 

Aportaciones Principales[pic 12][pic 13]

[pic 14]

Sir William Petty (1623 – 1687): Tratado sobre impuestos y contribuciones (1662).

Richard Cantillon (1680 – 1734): En sayo sobre la naturaleza del comercio en general.[pic 15]

Francois Quesnay (1690 – 1774)[pic 16]

Anne Robert Jacques Tourt (1227 – 1781): Reflexiones sobre la formación y distribución de la riqueza (1766)[pic 17]

[pic 18]

EDAD CONTEMPORÁNEA[pic 19]

En el pensamiento económico abarca el periodo por el siglo XX y los años transcurridos del siglo XXI.[pic 20]

Aspectos destacables

Los años treinta del siglo XX, los países de occidente sufrieron una grave crisis económica, conocida como la Gran Depresión.

Aportaciones Principales[pic 21][pic 22][pic 23]

John Maynard Keynes (1883 – 1946): Las consecuencias económicas de la paz.[pic 24]

John Hickes (1904 – 1989): Teorias de ciclos.[pic 25]

Milton Friedman (1912 – 2006): Capitalismo y libertad.

Paul Samuelson (1915 – 2009): Economics.[pic 26]

Joseph Stiglitz (1943): Globalización y sus descontentos (2002)[pic 27]

Paul Krugman (1953): Economía internacional: La teoría y política (2010)[pic 28]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (89 Kb) docx (26 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com