ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Almuerzo de los remeros. Auguste Renoir

Laura O'choaTarea9 de Septiembre de 2019

648 Palabras (3 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 3

El Almuerzo de los remeros.

Auguste Renoir

1881

Análisis

Movimiento Artístico:

Impresionismo, movimiento que intenta plasmar la luz, proyectaba el momento de luz no se centraba en los objetos. “Entre los pintores que forman el núcleo del grupo impresionista quizá sea Renoir el más popular, y no siempre en la acepción más favorable del término. La reproducción incansable de Baile en el Moulin de la Galette (1877) y El almuerzo de los remeros (1881) y su degradación icónica en toda suerte de soportes han ejercido sobre su percepción pública un efecto banalizador semejante al lastre de las estampitas religiosas y las cajas de bombones para la obra de Murillo”, explicaba José María Faerna en un artículo publicado en la revista Descubrir el Arte, número 212.

Composición:

La pintura se compone en 4 planos y 13 personas. La primera que es la mujer de la esquina inferior izquierda es Aline Charigot, que en aquel entonces era la novia de Renoir con quien a un año de haber realizado la pintura se unió en matrimonio. Ella Aparece En el primer plano junto con M. Foirnaise quien era el propietario del restaurante que se encuentran que fue entonces considerado el lugar favorito para los remeros. Baron Raoul de espalda quien era un amigo cercano del pintor. Ellen Andre quien posaba regularmente para el pintor y Gustave Caillebotte quien fue un talentoso artista. En un segundo plano aparece la hija del propietario recargada sobre la orilla del balcón. Ellen Andree una actriz tomando una bebida. Y Jules Laforgue hijo del propietario fumando y hablando con Charles Ephrussi que fue pintado mucho después que se puede observar también capas distintas de puntura y las marcas de las pinceladas en la superficie donde se notan algunos cambios. En el tercer plano se encuentra en la esquina superior derecha 3 personajes en quienes coqueteaban felizmente, Lestringuez un amigo de Renoir con el sombrero negro, Paul Lhote con lentes coqueteando con la actriz Jeanne Samary. El cuarto plano es el exterior del balcón donde se encuentra actividad náutica justo entre el toldo y los arbustos.

Peso Visual:

La pintura no tiene ningún elemento estático todos los personajes los encontramos gesticulando, conversando, realizando alguna acción como el hijo del propietario o la dama que se encuentra bebiendo de un vaso. Como al igual en el Toldo, los veleros y el arbusto podemos observar el viento. La pintura tiene mas personas acumuladas a la derecha que a la izquierda. Aunque estas por la distancia reducidas, si la dividimos a la mitad podemos observar esto y como, aunque esto así suceda al tener los primeros personajes de lado izquierdo en un primer plano crea un balance al encontrarse en dicho plano que favorece la percepción visual. En la mesa también encontramos alimentos que están ligeramente mas hacia el lado izquierdo, alimentos en abundancia y entre ellos restos de comidas o bebidas casi a terminar creando este equilibrio de peso al tener menos personajes de lado izquierdo.

Equilibrio:

Su composición fue balanceada, todo el cuadro esta formado por tríos de personas creadoras de un ambiente tranquilo. Los colores también equilibrados como los rojos y sus opuestos verdes o el amarillo con sombras moradas creando así contrastes.

Contenido:

Un grupo de amigos del pintor descansando después de una comida, o mas bien una clase de tentempié o refrigerio ligero por que en la mesa encontramos fruta, en especifico uvas y botellas de vino blanco y tinto. Podemos entender que ya va algo de tiempo que terminaron por las presencias apartadas de la mesa y conversando tranquilos. Se encuentran en un balcón donde podemos presenciar un árbol, arbustos y el rio. La pintura nos muestra felicidad, serenidad y un momento que pareciese cotidiano y espontaneo, no sabemos de qué estarán hablando, pero podemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (33 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com