El Georgias de Platón
geraldealbaBiografía19 de Agosto de 2021
904 Palabras (4 Páginas)103 Visitas
Geraldine Michelle De Alba Vega
El Georgias de Platón
Arturo Alberto Cardozo Beltrán
Ética
Universidad del Atlántico
Contaduría Publica
Atlántico/Barranquilla
2021
Según el autor, ¿Qué es preferible hacer una injusticia o cometerla?
Argumente su respuesta
Sócrates afirma que es peor cometer injusticia que recibirla, dice que es más feo cometer injusticia que recibirla, y lo feo es malo, por tanto, es más malo cometer injusticia que recibirla. Luego dice que pagar la pena es justo y bello porque tal como se hace una acción así se ve afectado lo que la recibe. Como condenar a un castigo es justo y bueno, el que recibe el castigo se ve afectado por algo justo y bello, y por tanto es bueno esto.
El más feliz es el justo, y luego viene el que ha pagado su pena por haber sido injusto.
Enumera los argumentos que da Calicles para justificar su punto de vista
- Calicles hace su entrada en escena en 481 c, molesto por dos razones. La primera es la
- rapidez con que Gorgias y Polo han cedido al razonamiento socrático. La segunda razón es
- la conclusión a la cual ha arribado la discusión entre Sócrates y Polo, que Calicles
- considera inconcebible, a saber, que es preferible padecer injusticia que cometerla.
- Para refutar esta tesis se valdrá de la distinción phýsis-nómos. Por convención, es mejor
- padecer injusticia que cometerla, pero por naturaleza es peor padecerla que cometerla. Y
- esto se debe a que la convención es establecida por la multitud de hombres débiles, que se
- valen de la ley para someter a los más fuertes, como respuesta a sus propios temores, y en
- vistas a su utilidad personal. Quienes obran así no obran de acuerdo a la naturaleza de lo
- justo, pues ésta establece que “justo es que el fuerte domine al débil y posea más”
- Calicles se basa en que:
- Calicles hace su entrada en escena en 481 c, molesto por dos razones. La primera es la
- rapidez con que Gorgias y Polo han cedido al razonamiento socrático. La segunda razón es
- la conclusión a la cual ha arribado la discusión entre Sócrates y Polo, que Calicles
- considera inconcebible, a saber, que es preferible padecer injusticia que cometerla.
- Para refutar esta tesis se valdrá de la distinción phýsis-nómos. Por convención, es mejor
- padecer injusticia que cometerla, pero por naturaleza es peor padecerla que cometerla. Y
- esto se debe a que la convención es establecida por la multitud de hombres débiles, que se
- valen de la ley para someter a los más fuertes, como respuesta a sus propios temores, y en
- vistas a su utilidad personal. Quienes obran así no obran de acuerdo a la naturaleza de lo
- justo, pues ésta establece que “justo es que el fuerte domine al débil y posea más”
- Calicles se basa en que:
Calicles empieza a argumentar en 481 c, molesto por dos razones. La primera es la rapidez con que Georgias y Polo han cedido al razonamiento socrático. La segunda razón es su desacuerdo a la conclusión a la cual llegaron Sócrates y Polo, pues el la considera inconcebible.
Calicles quiere refutar este argumento, y se basa en los siguientes argumentos:
...