ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El fenómeno de la educación

Sihomara RíosEnsayo7 de Octubre de 2015

655 Palabras (3 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 3

EL FENOMENO DE LA EDUCACION

Las pautas en la conducta de los individuos estaban regidas por lo que incluía su código genético, con la evolución del hombre vinieron habilidades colectivas e información que no proporcionaba la información genética y que fue necesario transmitir a los demás, creándose así la cultura y por ende la educación, formando con esto el triángulo inseparable en el que se funda el aprendizaje: Hombre, cultura y educación.

El hombre crea la educación y cultura esta, a su vez produce al hombre y la educación, quien por su parte origina al hombre y a la cultura, si el hombre no traspasa cultura a través de la educación tiende a desaparecer por falta de recursos. El ser humano debe ser continuamente educado para existir, estos usos, costumbres y conocimientos que lo distinguen componen su identidad cultural.

El autor refiere dos tipos de educación: la educación-aprendizaje, la cual adquirimos involuntariamente, a través de nuestro código genético y de la cultura preestablecida por la sociedad en la cual habitamos, señala que somos configurados por nuestra herencia genética, la herencia cultural y por nuestra interacción con el medio ambiente; y la educación liberadora, que es la que adquirimos a conciencia y que nos liberta de lo antes preestablecido en la persona, creando un individuo independiente y consciente de su proceso educador y de la finalidad que le asigne a este.

EL CORTE ONTOLÒGICO: EL SUJETO

Parte de la idea de que la personalidad y la educación del sujeto provienen de dos ámbitos, los objetos culturales y los objetos naturales. La persona se educa a través de su interacción con la naturaleza y con la cultura social a la cual pertenece, Jasper plantea que una educación basada en las ciencias naturales nos brinda una “explicación” objetiva de la realidad, buscando una validez objetiva de lo acontecido; en cambio las ciencias del espíritu se abocan más a la comprensión de la realidad, en base a procesos internos orientándose principalmente en los valores. Por lo tanto el autor divide la realidad en dos ámbitos: el ámbito objetual (natural y culto) y el ámbito subjetual o consciente.

El conocimiento consciente introduce distancia y libertad, es decir cuando se adquieren conocimientos meramente científicos, solo para explicar nuestra realidad material sin comprensión, somos dependientes de ello, solamente vivimos la realidad que dicta nuestra sociedad, sin embargo cuando el conocimiento es consciente, el grado de independencia ante los objetos aumenta de forma considerable, el sujeto es sujeto del conocer como del actuar, es heterogéneo con referencia a todo lo demás, es decir al comprender el sujeto crea a consciencia su propia versión de la realidad, según su juicio.

CONCLUSIÓN

Se entiende sobre la relación que tienen la cultura, la educación y la naturaleza; teniendo esta última al hombre o individuo mismo, lo cual se explica desde el triángulo antropológico educacional que cuenta con tres aspectos en los que se forma un ciclo continuo donde se engloban los tres para poder generar uno de manera individual, tal y como se explica en el texto “el hombre fabrica cultura y educación. La cultura produce hombre y educación. Esta origina hombre y cultura”, así mismo Kant nos mencionaba que “el hombre sólo puede llegar a ser hombre mediante educación”.

Para los “monistas” no existe diferencia alguna entre la educación y la crianza o misma educación de los animales, donde encontramos que el hombre aprende por la necesidad de expresar sus experiencias en cuanto a conocimientos se refiere, habilidades, etcétera y el animal simplemente por su naturaleza sería incapaz de realizarlo.

De manera que en el corte ontológico también nos encontramos con la naturaleza, la cultura y el sujeto o conciencia, donde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com