“Ensayo acerca de la pintura en el Dadaísmo”
Diego.1612Ensayo17 de Marzo de 2019
807 Palabras (4 Páginas)192 Visitas
Universidad Autónoma De Zacatecas
Unidad Académica De Preparatoria
Programa Académico Cuatro[pic 1]
Lectura y Redacción IV
Mtra. Norma Angélica Andrade Haro[pic 2]
Nombre del Alumno: | Diego Osorio Castillo |
Grado y Grupo: | 4ºJ |
Fecha: | Zacatecas, Zac.,07 De Abril De 2018 |
“Ensayo acerca de la pintura en el Dadaísmo”
“El arte no es lo que ves
Sino lo que haces que otros vean”
Pintura Dadaísta
(Anti-arte)
- Antecedentes
El dadaísmo es un movimiento artístico que tuvo origen en el año de 1916 en Suiza. Esta manifestación se opone a las convenciones artísticas, haciendo burla de los artistas que eran de origen burgués1 y de su arte. Radica principalmente en la espontaneidad, lo absurdo e irracional de las cosas.
Existen distintas teorías acerca de cómo surgió el nombre compuesto por la palabra ''dada''. Es un término francés que significa ''caballito de juguete'' (…) o trata de expresar los primeros sonidos emitidos por los bebes, pero otras hipótesis señalan que se originó gracias a que sus creadores utilizaban mucho la palabra ''dada'' que en ruso significa ''si-si''.2 (Hortua, 2010)
Este movimiento incluye artes visuales, literatura, teatro y el diseño gráfico, así mismo utilizaron el arte abstracto para expresar su disgusto hacia lo cotidiano.
Sin embargo, de las ideas principales, era derrocar toda lógica en el arte, promoviendo la libertad total, la creatividad espontánea, la casualidad y las cosas sin sentido y por supuesto, la contradicción, revelándose así contra los ideales sociales, culturales y políticas que creían que había causado la guerra.
Incluso para ellos lo abstracto era sinónimo de honestidad.
- Pintura y autores
Dentro de este “arte”, el dadaísmo agrupaba a pintores de todos los géneros artísticos que decidieron romper con todo y buscar la paz (a su manera), revelándose en contra de los valores sociales y estéticos, cuestionando la belleza eterna y que defendiendo el caos.
Para ellos la destrucción es también creación y quisieron contraponer a la idea de eterna belleza o perfección absoluta. Promovían la libertad expresiva utilizando un medio absurdo para crear, como la utilización de cualquier material, cosa o instrumento, incluso de desecho, así mismo se utilizaban recursos que eran totalmente extraños e ilógicos para cualquier otra persona que no fuese algún autor dadaísta.
El fundador de este movimiento es Hugo Ball. Asimismo otro de los representantes más significativos de esta manifestación es Tzara, quien decía lo siguiente: "no reconocemos ninguna teoría. Estamos hartos de las academias cubistas y futuristas: laboratorios de ideas formales, ¿es que se hace arte para ganar dinero y acariciar a los gentiles burgueses?"
La pintura de este movimiento no tenía nada de sentido y en realidad no significaba nada para los espectadores, pero cada artista planteaba que en todas las obras se pretendía plasmar algo, cualquier cosa, pero aunque así fuese, grande o pequeño, era muy difícil lograr entender lo que aparentemente te quieren decir todas y cada una de ellas.
De igual manera se esperaba que toda pintura te provocara cualquier sensación, incluso el mismo rechazo hacia ella, pero nunca te dejaría sin ningún comentario o emoción alguna. Este tipo de arte se hace prácticamente con todo, hasta una maceta con un batidor en lugar de la planta es considerado arte dadaísta.
...