Folosofia del derecho y su corriente historica
Kari2606Apuntes20 de Junio de 2017
645 Palabras (3 Páginas)109 Visitas
CORRIENTE HISTÓRICA.
La escuela histórica se entiende como una forma especial de filosofía del derecho que nació a principios del siglo XIX en relación con la tendencia general de aquella época: Especialmente Federico Carlos Von Savigny (1779-1861) y Puchta (1798-1846).
La comprensión histórica cruza por tres etapas: el relato delos eventos (el reportaje); la relación de estos con el entorno y las circunstancias, y su explicación a través del juicio sobre los hechos y su ubicación dentro del continuum del conocimiento pasado.
En la relación de los hechos con el entorno y las circunstancias debe considerarse que la historia puede analizarse desde diversas ópticas una de ellas nace de la concepción de Lucien Febvre y Marc Bloc, quien 1928 en Estrasburgo establecieron Les Annales d’historie économique et sociale, mejor conocida como escuela de los Anales. Gran parte delos trabajos realizados a partir de entonces recurre a criterios económicos y sociales para el estudios de un periodo o suceso histórico, pero no se limita a ello y también acude a otras disciplinas, lo que da a la historia el carácter eminentemente critico que la ha convertido en el instrumento básico para el estudio de la evolución del pensamiento.
La historia es la totalidad de los sucesos humanos acaecidos en el pasado, aunque una definición más. La historiografía es el registro escrito de lo que se conoce sobre las vidas y sociedades humanas del pasado y la forma en la que los historiadores han tenido han intentado estudiarlas. El objetivo de todos los historiadores ha consistido en recopilar, registrar e intentar analizar los hechos del pasado del hombre y en ocasiones descubrir nuevos acontecimientos.
Los hechos históricos son conocidos a través delas fuentes intermedias, entre estas se incluyen el testimonio delos testigos contemporáneos delos sucesos; relato escritos como memorias, cartas, literatura, archivos tribunales, asambleas legislativas, instituciones religiosas o mercantiles y la información no escrita que se obtiene de restos materiales de civilizaciones desaparecidas, tales como los elementos arquitectónicos etc.
La historiografía occidental se inicia en el mundo griego. En el siglo V a. c Herodoto considerado el padre dela historia, escribió su famoso relato de las Guerras Médicas.
La investigación sobre religión, costumbres, nombre y arte fundada en fuentes documentales, también tuvo lugar en Grecia y Roma, pero asociada a la filosofía, biografías y áreas de conocimientos especializado.
El Cristianismo como religión dotada de significativas repercusiones relativas a la interpretación de la historia, predicada en sus tiempos de la unión de lo divino y lo humano en un tiempo histórico delimitado con una claridad y de ese modo desarrollo una doctrina de carácter religioso acerca de la historia y de la participación de lo divino en ella.
La historia filosófica inspirada por las ideas del siglo de las luces (Ilustración). Voltaire recupero la tradición historiográfica literaria a la que se atañe el racionalismo. Ignoro el interés clásico por la historia política e incluyo todas las facetas de la civilización en una historiográfica de profundo carácter intelectual.
En el siglo XVII el filósofo Descartes incluyó a la historia entre las cuatro grandes ramas del conocimiento: poesía, historia, filosofía y teología.
La Ilustración o la edad media de las luces, en la que la nueva función de la filosofía consistió en actuar a través del espíritu filosófico de cada investigador, brota de la visión conexa de la ciencia.
A mediados del siglo XIX la aparición del marxismo abrió nuevas formas de investigación histórica a partir del denominado materialista histórico, mismo que ejerció gran influencia en el siglo xx.
Los historiadores se han acercado cada vez más a las ciencias sociales como la sociología, la psicología, la antropología y la economía asi como nuevos métodos y sistemas explicativos.
Es factible afirmar que la historia es el estudio, reconstrucción, análisis e interpretación de la actividad humana en sus múltiples aspectos
...