La antropología cultural
LISETH PINEDAReseña26 de Octubre de 2018
778 Palabras (4 Páginas)126 Visitas
RESEÑA
La antropología es la ciencia que estudia al hombre en todas sus dimensiones tanto como ser social como en su aspecto biológico o natural, en el aspecto social se estudia la cultura humana en toda su amplitud, o sea, todo aquello que ha aprendido el hombre durante su historia y que caracteriza su comportamiento social y en el aspecto biológico se ocupa de la evolución del hombre dentro del reino animal, así como de sus variaciones físicas desde el punto de vista biológico.
En mi opinión sobre el documento "la antropología como ciencia del hombre" de Pedro Suardía es que en él encontramos una referencia sobre la antropología que es el estudio del pasado valiéndose de la arqueología. Puesto que hay una gran falta de matricial escrito, la antropología se ve obligada reconstruir el pasado a partir de los restos materiales que dejaron las culturas anteriores y que en muchas ovaciones de encuentran bajo tierra. Se establece que la arqueología se divide en dos ramas la arqueología prehistórica que reconstruye el pasado mediante la interpretación de objetos desenterrados y la arqueología clásica que interpreta las inscripciones y el material escrito para contemplar la información que aporta el material obtenido en las excavaciones. Otro método utilizado actualmente por la antropología es la “ECOLOGIA CULTURAL” en si este método estudia los procesos por medio de los cuales una sociedad se adapta a su medio ambiente y está fuertemente relacionada con el estudio de la conducta del ser humano.
La antropología cultural se auxilia de la psicología, que relaciona la cultura y personalidad del ser humano, La lingüística es un área de acción de gran importancia para la arqueología, donde se logra que el hombre puede expresar sus ideas, sus sentimientos, ideologías, políticas, designa los objetos que crea o utiliza, y manifiesta sus creencias religiosas, mediante el lenguaje hablado o escrito; y la botánica brinda conocimientos de la medicina local y relaciona el régimen dietético de una sociedad determinada. Las artes visuales otra área de estudio de la antropología está fuertemente ligada ya que estudia la relación con los aspectos culturales que se encuentran en una sociedad, y es constituida por la pintura, la escultura y la decoración en el que saca deducciones acerca del pensamiento del artista; Encontramos la religión como otra área de estudio de la antropología donde se concepto como un hecho que forma parte ineludible de otra cultura, y qué consiste en las precauciones que existen en todas las sociedades, por las cuestiones sobrenaturales; La conducta social relacionada con una religión determinada ha configurado, en ocasiones, los rasgos conservadores de una cultura, mientras que en otras ha impulsado corrientes innovadoras, como es el caso de los reformadores religiosos, cuya actividad ha repercutido en las transformaciones culturales de sus sociedades. Vemos como trata también el arte como una parte integral de la cultura y la antropología, estudios en su relación con los demás aspectos culturales que se encuentran en la sociedad en lo referente al folklore, como una de las manifestaciones artísticas de mayor interés para el antropólogo cultural pues lo componen las leyendas o tradiciones orales, los distintos tipos de baile y canciones y otras creencias que se transmiten de generación en generación en una sociedad determinada. Con respecto a las manifestaciones musicales que sirven de Punto de partida para los estudios particulares, se tiene que en primer lugar se ha establecido el carácter antiquísimo, de esta manifestación artística en todas las culturas, en segundo lugar se han demostrado los anexos que existían entre la música y los comportamientos rituales e incluso con el lenguaje de cada pueblo y puesto que aún los orígenes de este tipo de manifestación no se han podido explicar satisfactoriamente, la diversidad
...