La filosofía es el intento del hombre por saber, por conocer el porqué de las cosas. “filosofía” proviene del griego “Philos” que significa: Amor por..., y “Sophia” que significa: Conocimiento.
arianna114Tarea15 de Junio de 2016
314 Palabras (2 Páginas)317 Visitas
La Filosofía
La filosofía es el intento del hombre por saber, por conocer el porqué de las cosas. “filosofía” proviene del griego “Philos” que significa: Amor por…, y “Sophia” que significa: Conocimiento.
Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad, y de la ciencia porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis conceptual, los experimentos mentales, la especulación u otros métodos, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos.
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
*Pre-socrática (SIGLO V a.C. “Grecia”):
Explica el porqué del universo y la existencia de Dios, desde la perspectiva de la razón. Entre los principales filósofos pre-socráticos podemos mencionar a Tales de Mileto, que fue el primer filósofo, y Pitágoras.
*Griega Clásica (SIGLO IV a.C. “Grecia”):
Se cuestiona al hombre, su razón y su ética. Entre los principales filósofos griegos clásicos están Sócrates (Cuestiona la ética) y Aristóteles (Cuestiona la razón y la verdad).
*Helenística (SIGLO I a.C. “Roma-Grecia”):
Fue un periodo de decadencia. Inicia el descenso de la razón y el auge de la duda. Entre las principales escuelas helenísticas están los Cínicos (Desdeñaban el conocimiento) y los Epicureos (Dicen que la razón trae la tranquilidad).
*Medieval (Edad Media):
Representada por el escolasticismo. La fe es la única manera de obtener el conocimiento y la verdad. Es impulsado por el cristianismo. Entre los principales filósofos escolásticos podemos mencionar a Platino y San Agustín.
*Renacentista (Renacimiento):
Representada por el humanismo. El hombre es el centro del universo. La razón se pone al servicio de la sociedad y la política. Entre los principales filósofos humanistas están Maquiavelo y Erasmo de Rotterdam.
...