ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento keynesiano y monetarista

Richiie00Documentos de Investigación26 de Octubre de 2020

434 Palabras (2 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 2

NOMBRE: TORRES GONZALEZ RICARDO ALBBERTO        GRUPO:1EV14

1. Elabore un cuadro donde detalle las semejanzas y divergencias en el pensamiento keynesiano y monetarista

SEMEJANZAS:

Ambas teorías tratan acerca de la tasa de interés, la cual está ligada a la inversión y si la tasa de interés sube se va a disminuir la inversión

Buscaban que la economía marchara correctamente y no se volviera a dar una recesión como la de la de 1929

Tratan de explicar la demanda de dinero con tres aspectos transacciones,  

Especulación y seguridad

DIFERENCIAS

KEYNESIANOS

-El estado debe participar en la actividad económica debe garantiza una estabilidad económica, además estudia la relación de empleo e ingresos ,cuando el país se encuentra en una disminución de la actividad económica

-La solución para el crecimiento de la economía estaba en regular la demanda agregada de un país y así lograr un equilibrio entre empleo y producción

-La principal causa de la demanda es el desempleo

-El estado debe reactivar la economía a través del gasto público y la política monetria;estos componentes que resultan en los ingresos nacionales son,consumo,inversion y gastos del gobierno.

MONETARISATAS

-Para nada están de acuerdo con la intervención del estado no están de acuerdo con que el estado regule los precios porque se deben fijar primero en relación entre oaferta.demanda

-Están preocupados por estabilizar el crecimiento económico

-Si el estado pudiera financiar el déficit por medio de préstamos bancarios no habría incremento en la demanda global

-La oferta de dinero es la mayor influencia sobre la renta nominal

 

2. Elabore un cuadro donde detalle las semejanzas y divergencias en el pensamiento neokeysenisano y poskeynesiano

Postkynesioanos

-La importancia de la incertidumbre del tiempo histórico o no organicidad del proceso económico

La idea de que las variables monetarias afectan a la economía real (producción, ocupación)tanto a corto como a largo plazo

-Rechazo al modelo neoclásico de equilibrio general

Neokeynesianos

-No existe ninguna tendencia automática que garantice el pleno empleo

-Establecimiento de un impuesto excepcional sobre el patrimonio de las grandes fortunas

-Implantación de la teoría del equilibrio general

DIFERENCIAS

 

3. A partir del modelo IS-LM, que políticas pueden ser utilizadas para generar estímulos de crecimiento hacia la economía. Considere el escenario económico actual.

Actualmente existe una incertidumbre hablando en cuestión de empleo por lo mismo algunas políticas derivas del IS-LM pueden ser usadas en la actualidad para resolver el desempleo involuntario, creando un aumentó en la demanda global de bienes para poder tener equilibrado este punto de deben tener en cuenta los políticas muy importantes, las que se necesitan implementar son

En el caso de IS políticas fiscales y en el caso de LM políticas monetarias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (46 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com