Anillo De Gigles
Enviado por zetakape • 7 de Mayo de 2014 • 411 Palabras (2 Páginas) • 238 Visitas
1º ¿A que corresponde un acto humano? Ejemplifique
R: Los actos humanos son todo aquel que brota directamente de las facutades superiores del hombre, la inteligencia y la voluntad.
Por ejemplo: leer estás páginas o llamar a alguien por teléfono. Estas últimas son propiamente nuestras.
2º ¿A qué corresponde un acto del hombre? Ejemplifique.
R: Es un acto puesto por el hombre, que sin embargo no dependen de su voluntad. Pertenecen a las diversos procesos fisiológicos y el conjunto de las acciones provocadas por dinamismo biopsíquicos no controlables(los sueños, los tics, nervios, etc.).
3º ¿De qué tipo de actos somos responsables?¿Por qué?
R: El tipo de acto que somos responsables es el acto humano. Ya que está relacionado con la inteligencia y la voluntad.
4º ¿Se puede decir que los actos del hombre tienen una finalidad? Explique.
R: Sí, ya que el hombre nace, crece y se desarrolla lentamente y muere. Y su finalidad es desarrollarse para así crear una nueva vida.
Entonces el hombre tiene un ciclo de vida el cual al terminarse llega a su fin.
5º ¿Qué pasaría, desde el punto de vista político, si pensáramos que no hay un fin común a los hombres?
R: Si no hubiera un fin común en los hombres, sería como la creación humana, inestable y estaría siempre amenazada por los manes o diversos tipos de injusticias.
6º ¿Qué
pasaría si actuáramos solamente por ganas?
R: Si fuera así se estaría tratando de un acto humano como si fuese un acto del hombre, algo que no se halla sometido a nuestra razón. Y no sería verdad.
7º ¿Cuál es la relación entre un fin final y un fin intermedio? Ejemplifique.
R: La relación que tienen es que los dos logran el fin común, pero uno de estos sigue sobrepasando el fin.
Ejemplo: En la teletón el fin final es completar cierta suma de dinero y el fin intermedio busca superar ese monto estimulado.
8º ¿Por qué se puede decir que el fin último de todas las personas es la felicidad?
R: Cada persona tiene el fin último que es la felicidad ya que todos esperan llegar hasta este punto de la vida para lograr llegar al fin y para complacerse así mismo .
9º ¿Por qué se puede decir que el placer no se identifica con la felicidad?
R: Porque la felicidad debe ser una actividad de su alma conforme a la virtud, además tiene a ser estable, cosa que no sucede con el placer, ya que va y viene, y muchas veces no depende del sujeto sino de circunstancias externas a él.
...