Antropología y territorialidad: Reconocimiento, definición y valor en el estudio de las relaciones
DSCARDOZOR24 de Noviembre de 2013
707 Palabras (3 Páginas)1.158 Visitas
ACT 6 TRABAJO COLABORATIVO 1
ANTROPOLOGIA
Presentado por:
MABEL JACKELINE HERNANDEZ
CC. 27.251.036
GRUPO: 61
TUTORA
PAOLA VARGAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CEAD - PASTO
Ipiales, julio de 2013
INTRODUCCION
La antropología es la ciencia que se dedica al estudio del hombre desde los aspectos físicos sociales y culturales y dado que uno de los problemas fundamentales en el estudio de las relaciones socioculturales de las personas es la territorialidad.
Este trabajo nos acerca más a entender cómo funciona un territorio y como dentro de este se dan diversidad de comportamientos socioculturales.
1. La síntesis de las experiencias vividas en el proceso de reconocimiento y representación visual de sus territorios.
El proceso de reconocimiento de nuestro territorio nos hace adéntranos más allá de lo que observamos cotidianamente, pasamos de ser unos simples observadores a ser protagonistas de los acontecimientos socioculturales que se dan en nuestro territorio, como lo son las festividades, los rituales religiosos y sus tradiciones en cuanto a comidas, vestidos, comportamientos entre otros y como todo esto ha ido cambiando a través de los años.
Además este trabajo de reconocimiento nos hace entender que la antropología tiene un valor al estudiar a la sociedad, nos enseña que todos como miembros de una sociedad (la que sea), tenemos relaciones sociales que están regidas por la función y estructura que tienen nuestras comunidades como un complejo que nos da certeza y seguridad pues ya no se es el individuo en solitario sino somos parte de un conjunto; al estudiar sociedades más simples podemos ver en ellas que hay otras formas de satisfacer nuestras necesidades de existencia, al documentarlas damos a las nuevas generaciones la posibilidad de ver que alguna vez existió otra forma de manifestación del pensamiento del hombre.
Este reconocimiento particularmente me enseño que mi ciudad es muy rica en tradiciones y culturas, que tenemos muchos patrimonios culturales que nos identifican ante el resto del mundo como lo son el carnaval de negros y blancos, fusión de múltiples culturas y expresiones, monumentos religiosos como el santuario de las lajas, santuario que en semana santa recibe a miles de feligreses y turistas que se llevan consigo la tradición y cultura de nuestro pueblo, este santuario es considerado más bello de América, por lo tanto al poseer tanta riqueza sociocultural se han catalogado como "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad", estos son algunas de las riquezas culturales que posee mi territorio y que le dan identidad a mi ciudad.
2. La definición del concepto de territorio.
Un territorio es un espacio geográfico delimitado sobre el cual un grupo social cultiva un control o un mando. Se considera territorio aquella parte de la superficie terrestre que está bajo el dominio de alguien, un grupo de personas o instituciones. Consecuentemente, podríamos entender por territorio cualquier forma espacial con un significado social o cultural
Un territorio más allá de poseer límites y que este dirigido por personas o instituciones alberga un sin número de tradiciones y culturas que hace que un territorio pase a ser de un simple espacio a un lugar donde se integran las personas y conviven entre sí, adoptando costumbres que identifican a cada territorio de otros y los hace únicos dentro de un
...