Análisis breve de la historia relevante del país o región
anyi_garciaApuntes14 de Abril de 2016
462 Palabras (2 Páginas)172 Visitas
1. Análisis breve de la historia relevante del país o región
Ø Medio geográfico
Ø Instituciones Sociales ( la Familia y Educación)
Ø Tasa de Alfabetismo
Ø Sistema político, sistema Legal, Organizaciones Sociales
Ø Religión y estética (Tipos de religión, # de seguidores, etc. y Artes visuales; Música, Teatro Folclor.
Ø Condiciones de vida ( dieta y nutrición, vivienda, ropa, Recreación, Deportes
Ø Idioma (oficial, no oficiales, dialectos)
Ø Población Total (tasa de crecimiento, número de nacidos vivos, tasa de natalidad), Distribución de la población (Edad, Sexo, Áreas geográficas (densidad y concentraciones urbanas, rurales), Tasas y patrones de inmigración, Grupos étnicos.
Ø Estadísticas y actividad económica PIB, PNB reales ( Tasa de Crecimiento del país) ingreso personal per cápita, Ingreso Familiar promedio, Minerales y recursos, Transporte (modos, disponibilidad, tasa de uso Puertos) Sistemas de Comunicación, Condiciones de Trabajo, Industrias principales, Inversión Extranjera, Estadística de Comercio Internacional (TRM frente al EURO, Dólar y monedas de país más influyentes), Tendencias de las Exportaciones Importaciones, Tendencias Balanza de pagos, Restricciones Comerciales ( impuestos de importación, Cuotas, Aranceles, Licencias, Obligaciones Aduaneras), Grado de actividad económica que no se incluye en las actividades de ingreso monetario ( p.j. ayuda extranjera), Fuerza de Trabajo, Tasa de inflación, Desarrollo de ciencia y Tecnología.
COREA DEL SUR:
PIB: El producto interior bruto de Corea del Sur en 2014 ha crecido un 3,3% respecto a 2013. Se trata de una tasa 4 décimas mayor que la de 2013, que fue del 2,9%.
PIB. Su deuda pública en 2014 fue de381.741 millones de euros, un 35,98% del PIB y su deuda per cápita de 7.571 € euros por habitante.
PNB:
TASA DE CRECIMIENTO: 2016 será del 2,5 por ciento, sin cambios con respecto a la estimación para este año, debido principalmente a la prolongada recesión de las exportaciones.
INGRESO PERSONAL PER CAPITAL:
INGRESO FAMILIAR PROMEDIO: El salario médio en Corea del Sur en 2013 ha sido de 27.395€ al año, es decir 2.283 euros al mes, si hacemos el cálculo suponiendo 12 pagas anuales.
Esto supone que el salario medio ha subido un 2,19% respecto al año anterior, es decir, 586 euros. Este incremento es mayor que el del IPC de 2012 que fue del 0,6%, por lo tanto los trabajadores han ganado poder adqusitivo .
Indicadores de crecimiento 2012 2013 2014 2015 2016 (e)
PIB (miles de millones de USD) 1.222,81 1.305,61 1.410,38 1.392,95e 1.450,05
PIB (crecimiento anual en %, precio constante) 2,3 2,9 3,3 2,7e 3,2
PIB per cápita (USD) 24.454 25.998 27.970 27.513e 28.525
Saldo de la hacienda pública (en % del PIB) 1,6 0,8 0,9 -0,3e 0,4
Endeudamiento del Estado (en % del PIB) 32,3 34,5 36,0 38,2e 39,3
Tasa de inflación (%) 2,2 1,3 1,3 0,7e 1,8
Tasa de paro (% de la población activa) 3,2 3,1 3,5 3,7 3,5
Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD) 50,84 81,15 89,22 98,40e 96,87
Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB) 4,2 6,2 6,3 7,1e 6,7
Repartición de la actividad económica por sector Agricultura Industria Servicios
Empleo por sector (en % del empleo total) 6,1 24,4 69,5
Valor añadido (en % del PIB) 2,3 38,2 59,4
Valor añadido (crecimiento anual en %) 2,6 3,5 3,1
...