Benedicto XVI
gosper_1317 de Septiembre de 2014
630 Palabras (3 Páginas)254 Visitas
Lee atentamente el texto de Benedicto XVI y responde a las preguntas –cada respuesta debe tener un mínimo de 200 palabras y un máximo de 300 palabras– :
1. Explica con tus palabras por qué afirma Benedicto XVI que si la teología se retira totalmente al pasado, deja hoy a la fe en la oscuridad.
Si nos comprendemos al pasado, por ejemplo antes no podíamos ver a la teología como ciencia sola ya que eran totalmente diferentes a la fe. La ciencia no podía estar relacionada con la fe porque si no dejaría de ser ciencia y la fe no podía ser ciencia porque dejaría de ser ciencia.
pero en el estudio de la teología nos hemos dado cuenta que no están tan separadas como creíamos ya que usamos la historia como parte aguas y hacerles ver lo que la fe a podido hacer u otras ciencias como lo es la sociología o psicología usadas para exponer claramente lo que es la teología.
Esto nos pone en una muy buena interrogativa, ¿Realmente podrían llevarse de la mano ciencia y fe?
Es una pregunta interesante, es como aquel dicho de la ciencia ver para creer, es cierto esto. O será como el dicho de la fe, creer para ver. Dos contradicciones muy buenas, pero como ya dicho anteriormente como todo siempre hay una intersección que hace que tanto ciencia como fe no estén tan separadas como nosotros creíamos se relacionan en cierta zona viéndolo como dos conjuntos interseccionados en cierta región en la cual hacen mas verídica y cierta porque la teología está compuesta no solo de fe sino también de ciencia para hacerla verdadera.
2. Estás de acuerdo en que si la fe no es objeto del pensamiento –o lo que es lo mismo, que la praxis se refiera sólo a sí misma– entonces la praxis queda vacía y privada de fundamento. ¿Por qué si o no?
Conocemos como la praxis como un conjunto de prácticas sociales, historia de los hombres y en pocas palabras como una finalidad de cambiar al mundo. Pero esto queda realmente fundamentado. Nos ejemplifica con ciertas ciencias y de que si el objeto en si no es la fe esto no sería válido. O solo seria valido a través de estas ciencias (llamándolas como prestadas).
Realmente se necesitan de estas ciencias prestadas para fundamenta el praxis o sin estas ciencias queda como nos dice la pregunta vacía...
La gran interrogante aquí es la relación ciencia praxis, que supone hace verdadero o no.
La importancia de que sea objeto o no, la relación de la costumbre es o no verdadera si quitamos aquello a lo que estamos acostumbrados dejare de ser verdadero o no, hay en verdad un cambio.
Que no solo es poner apruebas ciertas cosas divinas no todo a veces como todos creemos tiene alguna explicación que puede ser contestada por una ciencia y si no es así entonces la praxis quedaría vacía porque nada seria verdad si no lo podemos comprobar.
Pero cuando aquello que no se puede comprobar científicamente que esta fuera de nuestro limite de comprensión que pasa deja de ser cierto o queda como falso al no ser comprobado.
3. Después de haber leído el texto responde con tus palabras a la pregunta que Benedicto XVI se propuso responder, es decir, ¿Qué es la teología? –mínimo 50 palabras y máximo 100 palabras–
La teología la deduciríamos a que es el estudio de aquello divinidad.
Aquello que nos aporte conocimiento acerca de dios, aquello que nos revela la palabra de dios en conjunto con otras ciencias que revelaran estas verdades absolutas. Su objeto principal será el objeto de la fe. Dando respuesta así a lo que la ciencia no puede conocer solo con argumentos o experimentos que hay cosas divinas que no se muestran solo con ciencia sino con la fe y en la creencia de ello...
...