Biografia De Famosos
pedmsbde15 de Febrero de 2014
638 Palabras (3 Páginas)526 Visitas
Algún tipo de arte que llame más tu atención, y explique ¿Por qué?
El dibujo, porque en el puedo expresar lo que siento o lo que veo, y si me llegase a equivocar podría borrarlo y comenzar de nuevo. También porque es lo primero que se aprende a hacer.
¿Qué diferencia observas entre el arte puro y el arte mixto, aparte de los que expresa el autor del texto?
Que el arte puro es aquel en la que cada una de las artes emplea un material distinto y exclusivo. Mientras que el arte mixto no se debe a un solo tipo de material, sino que reúne a varios tipos de artes, las artes resultantes exhibirán una cierta mixtura o fusión.
¿Qué otra clasificación propondrías?
La fotografía
¿Qué otro tipo de arte no aparece en esta clasificación y consideras que vale la pena agregarlo?
la fotografía ya que hasta en este arte hay una ciencia pues ya que se puede tomar fotos y ya pero las verdaderas personas son las que saben tomarlas desde distintos ángulos o así.
• Criterio personal sobre si la composición de esta obra le da igual valor a todas las figuras o si, por el contrario, destaca una figura sobre las demás.
Considero que la composición de la obra le da el mismo valor a cada una de las piezas, ya que ninguna resalta más que la otra.
• Explicación sobre si se trabaja la perspectiva o no en las obras: “Figuras y perro frente al sol”, de Joan Miró y “Musa metafísica” de Carlo Carrá.
En la obra de Carlo Carrá se trabaja la perspectiva ya que se nota la figura femenina más cerca del espectador y al fondo los demás elementos que estarían atrás de ella, en cambio, en “Figuras y perro frente llevando un bebé en brazos todo esto con colores intensos y pintado para el mural del Hospital de la Raza (1952-1954).
• Análisis de las obras “Hacia acuario” de Remedios Varo y “La Espina” de Raúl Anguiano, indicando cuál es recreativa y cuál imitativa.
A)”Hacia acuario”, de Remedios Varo: Bajo mi perspectiva es considerada como una imagen recreativa ya que interviene más la creatividad del hombre.
b) “La Espina” de Raúl Anguiano: Esta obra, la considero como una imitativa ya que en ella se expresa la reproducción de los objetos que rodea al hombre.
• “La condición humana I” de René Magritte. ¿Cómo se clasifica esta pintura: como imitativa o recreativa? ¿Por qué?
Pienso que puede que se clasifique en creativa porque pareciera que para el ojo que lo contempla a través de la ventana, es como si estuviera pintado sobre el cristal, es decir, la ventana como cuadro, que es a la vez el cuadro como ventana; pudiera ser que intervino un poco la influencia del mundo pero creo que hubo más desempeño de la creatividad del hombre.
• ¿Cómo y porqué se clasificaría la pintura que aparece en esta obra, como imitativa o reproductiva?
La considero como imitativa por qué se ve que es creada por una gran influencia del mundo; en otras palabras, más reducida la intervención del hombre.
• Comparación de las esculturas “El rapto de las sabinas” de Jean Boulogne (Giambologna), “El hombre andando” de Alberto Giacometti y “Figura reclinada” de Henry Moore: semejanzas y diferencias en cuanto al tema y en cuanto a la forma en que expresan dicho tema.
Al hablar de las semejanzas podemos notar que las tres esculturas detallan el impacto del humano de alguna forma; En cambio si hablamos de las diferencias, seria en las formas que cada una intenta resaltar la expresión de dicho impacto.
• Comparación
...