ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cientifismo Y Modernidad

fertico2116 de Abril de 2014

877 Palabras (4 Páginas)538 Visitas

Página 1 de 4

Cientifismo y modernidad: Una discusión sobre el lugar de la ciencia

Introducción

Podemos definir cientifismo como “la fe de la ciencia en sí misma”, o bien, como la idea o pensamiento de que la única manera de obtener el conocimiento es mediante el método científico, con esto se afirma que se propone o justifica la ciencia con superioridad sobre otras tradiciones culturales; el cientifismo en sí puede ser considerado un hecho que surge de la modernidad.

La definición anterior puede resultar algo obvio, sin embargo cuando las personas se involucran en discusiones ciencia/religión el termino cientifismo puede ser utilizado como palabra de insulto, ya que al ser acusado de cientifismo se suele ser acusado de no ser necesariamente respetuoso con la religión.

Además de aclarar la definición de cientifismo, se pretende dejar en claro ciertos aspectos relacionados a éste término, entre ellos: la definición de científico, el lugar que ocupa la ciencia en la modernidad, las ciencias y su crisis de acuerdo a lo continuo de sus éxitos, la relación ciencia-técnica, concepto de tecnociencia, entre otros aspectos relevantes.

Desarrollo

Científico

Se entiende como científico, generalmente, un individuo o persona que se dedica a producir diversos resultados en la ciencia tanto moderna como antigua, siempre y cuando haciendo uso del método científico.

Un aspecto importante que se plantea es que no se debe de acusar de cientifismo a ninguno de los diversos y grandes científicos, debido a que todos eran prudentes respecto de la ciencia, es decir, sabían que no sabían nada. Además, el conocimiento de ese incierto de la ciencia, nos indica que es lo diferencia al científico del cientifista.

Cuando nos referimos a un cientifista, deducimos que se aferra a una fe ciega, indiscutible o tajante, en la ciencia. Dicha fe es un aspecto ajeno o indiferente al verdadero científico.

Dado el caso de que el científico solo desea conocer y el conocimiento científico da diversos beneficios, se determina que el científico básico es inocente de los males sociales actuales, excepto el de sobrecarga de la información.

Lugar de la ciencia en la modernidad

La ciencia se ha relacionado con la modernidad, de una manera muy particular, ya que ha surgido como producto de ella, o bien, como la experiencia racional sumida en ella.

Los diversos avances científicos harían surgir un nuevo mundo de bienestar material y el dominio de las potentes fuerzas de la naturaleza, esto corresponde a la esencia de las esperanzas científicas modernistas. A lo largo del transcurso de los siglos siguientes, estas esperanzadas y expectativas depositadas en el poder transformador de la ciencia y en la racionalidad, no dejaron de ampliarse.

Al igual que en la modernidad las miras de la ciencia se encontraban asociadas a metas que señalaban el alcance del dominio de la naturaleza e incrementar la felicidad y el poder del ser humano, el camino que recorrían los científicos para lograr estas metas estaba orientado y organizado bajo un ideal, la búsqueda de verdades universales válidas para los hombres de todos los tiempos.

Dicho pensamiento de la ciencia como creadora de la felicidad futura de la sociedad y como acarreadora de la verdad absoluta, luego fue desarrollándose y estableciéndose sucesivamente en el principal núcleo fundante de las sociedades modernas.

Crisis de las ciencias dado lo continuo de sus éxitos

La causa principal de dicha crisis no se presenta en la carencia de legitimidad o de efectividad de los métodos o resultados alcanzados en la ciencia.

Esta crisis se basa en que esta no fue capaz de desarrollar todo el potencial de libertad que se le pedía y en cambio, transformó esta libertad en una fuente de dominio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com