ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coloquio Filosofia Y Metodos


Enviado por   •  5 de Agosto de 2014  •  2.272 Palabras (10 Páginas)  •  476 Visitas

Página 1 de 10

Tema: PODER, DOMINACIÓN Y EMANCIPACIÓN EN EL DISCURSO DE LAS CIENCIAS SOCIALES, según Merton-Giddens-Foucault-Habermas

El tema que elegí es el de Poder, dominación y emancipación en el discurso de las ciencias sociales. Los autores por analizar son Merton, Giddens, Foucault y Habermas. En primer lugar trataré cuál entiende cada autor que es el aporte o la finalidad del discurso de las ciencias sociales a la sociedad: que resumiré en la dicotomía dominación o la emancipación.

MERTON

El aporte del discurso de las ciencias sociales es mostrar las relaciones empíricas existentes entre las partes o grupos que conforman la estructura social y mostrar cuál es el saldo líquido y el valor de consecuencias funcionales, ya sean latentes o manifiestas, tanto para la sociedad como unidad como para los subgrupos que la conforman.

Propone el análisis de tipo funcional debido a que lo considera neutral al no tener ningún componente ideológico inherente al mismo. Sin embargo plantea que en base a una mala interpretación y práctica del análisis funcional se ha llegado a permitir una acusación común de que el análisis funcional implica ciertos compromisos ideológicos: por ejemplo una ideología de carácter conservador: las instituciones necesarias (postulado de indispensabilidad) pueden ser vistas como aquellas instituciones a las que estamos acostumbrados. Mantener el orden de las cosas.

Los postulados que permiten esta acusación son aceptados comúnmente por los analistas funcionales y consisten en:

1)Postulado de la unidad funcional de la sociedad: un sistema social tiene un tipo de unidad denominada UNIDAD FUNCIONAL. Es una situación en la que todas las partes del sistema social funcionan juntas con un grado suficiente de armonía o congruencia interna, sin producir conflictos persistentes que no puedan resolverse o reglamentarse. Es claro que no todas las sociedades tienen ese alto grado de unificación en que toda actividad o creencia culturalmente estandarizada es funcional para el conjunto de la sociedad y uniformemente funcional para la gente que vive en ella. Los usos o sentimientos sociales pueden ser funcionales para unos grupos y DISFUNCIONALES para otros de la misma sociedad.

2) Postulado del funcionalismo universal : afirma que todas las formas sociales o culturales estandarizadas (costumbre, objeto material, idea, creencia) tienen funciones positivas. Sin embargo esta concepción aparta demasiado la atención crítica de un campo de consecuencias diferentes, no funcionales de formas culturales existentes. Aunque toda manifestación de cultura o de estructura social puede tener funciones, no podemos afirmar inequívocamente que todas esas manifestaciones tienen que ser funcionales. Es un postulado totalmente exagerado.

3) Postulado de la indispensabilidad: Es el más ambiguo. Sostiene que hay ciertas funciones que son indispensables en el sentido de que, si no se realizan, no persistirá la sociedad. En segundo lugar, se supone que ciertas formas culturales o sociales son indispensables para la realización de cada una de esas funciones. Aparta la atención del hecho de que diferentes estructuras sociales y formas culturales realizaron las funciones necesarias para la persistencia de los grupos. Así como una misma cosa puede tener múltiples funciones, la misma función puede ser realizada por diferentes estructuras culturales (instituciones, prácticas estandarizadas, sistemas de creencias, etc.). Excluye del plano de análisis el concepto de alternativas funcionales.

FOUCAULT

El discurso de las ciencias sociales es visto como el medio que permite fijar a los hombres al aparato de producción. En este sentido Foucault utiliza el Panóptico como forma arquitectónica que permite un control de vigilancia permanente para describir el rol del discurso en las actuales sociedades disciplinarias. El discurso es un régimen de significación que tiene una función perlocucionaria al generar determinados efectos. Al ser un medio de de ejercicio de poder, a partir de este se logra el examen y la vigilancia permanente sobre los individuos; al mismo tiempo que se construye un saber sobre ellos. Se pueden ver dos aspectos del discurso: un aspecto o perspectiva globalizadora y cuantitativa que concierne a la población en general y a su vez un saber analítico que concierne al individuo.

Frente a esto Foucault propone el desarrollo de una actitud crítica como el arte de no ser gobernado de esa forma (en un sentido kantiano). El proceso consiste en el autoreconocimiento del sujeto como poseedor del derecho de interrogar a la verdad acerca de sus efectos de poder y al poder acerca de sus discursos de verdad.

Es necesario un cambio: no se trata de ver el poder como dominación, sino se trata de considerarlo siempre en relación en un campo de interacciones, asociándolo a un dominio de posibilidad, es decir, de reversibilidad, inversión posible.

[Giddens y Habermas también incorporan a la crítica como componente importante de sus pensamientos pero en un sentido rotundamente distinto al de Foucault]

GIDDENS

La doble hermenéutica [El cientista social estudia un mundo, el mundo social, el cual es constituido como significativo por aquellos que lo producen y reproducen en sus actividades, los sujetos humanos. Describir la conducta humana de una manera valida consiste en ser capaz de participar en las formas de vida que constituyen y son constituidas por esa conducta. Pero a su vez, la ciencia social es en sí misma una forma de vida que tiene sus propios conceptos técnicos. La hermenéutica entra en las ciencias sociales en 2 niveles relacionados] es la apuesta de Giddens a la función crítica de la ciencia social. La doble hermenéutica implica que las relaciones entre las ciencias sociales y la vida de los seres humanos cuya conducta es analizada sean dialógicas. Las ciencias sociales tienen una función crítica a partir de que el discurso generado por esta es incorporado reflexivamente por los agentes sociales, entonces puede contribuir a las formas de dominación o promover a la emancipación pero en ningún caso permanecer neutral.

Los seres humanos no constituyen un objeto inerte de conocimiento sino que son agentes capaces de incorporar la teoría e investigación social a su propia acción. A su vez esto hace que el cientista social sea necesariamente CRITICO (no en el sentido de Habermas y la escuela de Frankfurt) : interfiere si o si en el discurso social, lo modifica (no solo en sentido emancipatorio=/ H).

HABERMAS

El discurso de las ciencias sociales críticas se orienta por su interés

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.3 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com