Comision economica para America Latina y el Caribe (CEPAL)
NelsonenriqueG9 de Octubre de 2013
465 Palabras (2 Páginas)474 Visitas
1_.COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIVE (CEPAL)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica.
LA CEPAL se encuentra organizada en las siguientes divisiones:
• División de Desarrollo Económico (DDE)
• División de Desarrollo Social (DDS)
• División de Estadísticas (DEYPE)
• División de Población: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)
• Comercio Internacional e Integración
• Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
• Desarrollo Productivo y Empresarial (DDPE)
• División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH)
• División de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI)
• División de Asuntos de Género
• División de Planificación de Programas y Operaciones (DPPO)
• Financiamiento para el Desarrollo: Unidad de Estudios del Desarrollo (UES)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile.
Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.
Latina y el Caribe, coordinar las acciones dirigidas a su promoción y reforzar las relaciones de los países miembros entre sí y con los demás países del mundo.
La CEPAL analiza e investiga temas de interés económico, publica los resultados de esos estudios, presta asistencia técnica, participa en seminarios y conferencias e imparte cursos de formación.
Sus objetivos explícitos son contribuir al desarrollo económico y social de América
2_. CUADRO COMPRATIVO
LIBERALISMO KEYNESIANISMO HUMANISMO
Es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando los principios republicanos. Constituye la corriente en la que se fundamenta tanto el estado como de derecho, como la democracia representativa y la división de poderes. O economía keynesiana es una teoría económica propuesta por John Maynard Keynes, esta economía se concentró en el análisis de las causa y consecuencias de las variaciones de la demanda agregaday sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos su interés fue: poder dotar unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis. Es un movimiento intelectual, filosófico y cultural en el siglo xlv en la península itálica; tiene varios usos por ejemplo, de la doctrina que se basa en la integración de los valores humanos. El humanismo en general, es un comportamiento o una actitud que exalta el género humano. Bajo esta concepción la cultura, el arte, el deporte y la actividades humanas generales
¿Cómo es posible alcanzar el desarrollo para los países pobres?
...