Consideraciones generales de la ética profesional. La ética, valor del contador
Yisus ReyesApuntes15 de Abril de 2018
7.781 Palabras (32 Páginas)660 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
Índice
Objetivo: I
Justificación II
Metodología: III
Consideraciones generales de la ética profesional ---------------------------------------------1 Concepto ----------------------------------------------------------------------------------------------------Ensayo ------------------------------------------------------------------------------------------------------- Ejemplo ----------------------------------------------------------------------------------------------------2 La ética, valor del contador -----------------------------------------------------------------------------Conclusión -------------------------------------------------------------------------------------------------- Dimensión, deberes e implicaciones de la ética profesional----------------------------------3 Concepto ----------------------------------------------------------------------------------------------------Ensayo ------------------------------------------------------------------------------------------------------- Ejemplo ----------------------------------------------------------------------------------------------------4 No deja de ser humano ----------------------------------------------------------------------------------Conclusión -------------------------------------------------------------------------------------------------- El profesionista y su ética en el liderazgo ---------------------------------------------------------5 Definición ----------------------------------------------------------------------------------------------------Ensayo -------------------------------------------------------------------------------------------------------Ejemplo ----------------------------------------------------------------------------------------------------6 Cambia de liderazgo una universidad ---------------------------------------------------------------Conclusión -------------------------------------------------------------------------------------------------- Dilemas éticos profesionales -------------------------------------------------------------------------7 Concepto ----------------------------------------------------------------------------------------------------Ensayo ------------------------------------------------------------------------------------------------------ Ejemplo ----------------------------------------------------------------------------------------------------8 Jueces sin ética -------------------------------------------------------------------------------------------Conclusión-------------------------------------------------------------------------------------------------- Códigos de ética profesionales-----------------------------------------------------------------------9 Definición ----------------------------------------------------------------------------------------------------Ensayo ------------------------------------------------------------------------------------------------------- Ejemplo ---------------------------------------------------------------------------------------------------10 Niños de zonas marginadas crean expectativas por líderes educativos -------------------Conclusión -----------------------------------------------------------------------------------------------11 Contenido, sentido e implicaciones de los códigos de ética profesionales -------------12 Concepto ----------------------------------------------------------------------------------------------------Ensayo -------------------------------------------------------------------------------------------------------Ejemplo ---------------------------------------------------------------------------------------------------13 Crecer, pero con ética -----------------------------------------------------------------------------------Conclusión -----------------------------------------------------------------------------------------------14 Bibliografia---------------------------------------------------------------------------------------------------Datos complementarios----------------------------------------------------------------------------------
Objetivo
Dar a conocer las diferentes normas que debe de seguir un investigador y una investigación, conocer los límites de ello sin perjudicar a la ética que hay en una sociedad.
[pic 10]
Justificación
En esta investigación tenemos como objetivo saber más sobre la ética en la profesión que consiste esencialmente en un constante cuestionamiento del ámbito laboral y moral. Al cual veremos como el desarrollo profesional la ética también orienta el comportamiento humano en situaciones concretas que pueden ser muy sencillas pero también muy complejas por lo cual no los explicara cómo debemos llevarlo y aceptarlo.
[pic 11]
Metodología
Para llevar a cabo este trabajo de investigación, tuvimos que seleccionar los mejores trabajos de cada integrante para poder ponerlo en el trabajo final que es el de equipo, tuvimos que hacer una serie de investigaciones en libros tanto físicos como virtuales para poder tener los conceptos precisos para el trabajo, también buscamos ejemplos en periódicos de nuestro estado.
[pic 12]
Consideraciones generales de la ética profesional.
Concepto.
Con el tiempo, la ética profesional se ha vuelto más importante. Es bien sabido que a medida que nos acostumbramos a nuestra profesión, y se comienza a especializarse en nuestras habilidades. Este será el punto donde los problemas pueden llegar a ser mucho más complicados. Muchos expertos se esfuerzan mucho para desarrollar, revisar y perfeccionar los códigos de ética profesional. Sin embargo, las normas de conducta ética profesional siempre están saltando más alto. (Aguilar Rodríguez, 2011, pág. 49). En primer lugar, la ética profesional, ayuda seleccionar en un profesional, el qué hacer cuando ocurre un problema en el trabajo, y que causa un problema moral. Sin duda, se puede analizar lo que hacen los profesionales cuando ocurren estos temas. La ética profesional en una asociación significa un conjunto de costumbres, valores y principios seguidos en forma definida. El código de ética profesional describe lo que es correcto y lo que es incorrecto. También define qué decisión debe ser tomada. Es necesario entender que la toma de decisiones éticas y profesionales no es fácil en absoluto. El término ética procede de vocablo griego antiguo ethos, que en sus inicios significaba, estancia, vivienda común, etc., adquiriendo posteriormente otros significados como, hábitos, temperamento, carácter y modo de pensar y partiendo de la significación de ethos como carácter el gran filósofo griego Aristóteles, reconocido como el padre de la Ética, formó el adjetivo ethicos (ético) y le dio una significación particular de virtudes humanas con la finalidad de representar la enseñanza referente a la moral, este es nuestro poder ser personas morales o viciosas.
Ensayo.
Entiendo que la ética profesional es muy importante ya que nuestra profesión es lo que harems por el resto de nuestra de vida y mientras más nos acostumbramos a ella puede que los problemas sean más grandes, nos habla también de los diferentes problemas que hay y que cuenta mucho a la hora de tomar decisiones que no son fáciles y que para esto se necesitan un conjunto de valores costumbres y ese tipo de cosas que lleven a actuar bien y a tomar una buena decisión o más bien la mejor que te ayude a resolver ese problema. La ética profesional es muy importante o bueno eso es lo que pienso porque cuando se tiene un problema en el trabajo se necesita tomar una buena decisión y no se puede fallar, aunque no son decisiones fáciles y siempre tratar de hacer lo mejor y tomar la decisión más correcta ya que al final del día esa solución de problemas y los principios o criterios que aplicamos a la hora de decidir. Para hablar sobre las consideraciones generales de la ética profesional se toma en cuenta para definirla de cierta manera y que todos podemos comprender la ética de un profesional y así saber que significa de lo que habla, ya desde su punto ético profesional, su fin es ayudar y no perjudicar a nadie, siempre ser honrado y humilde ante los demás. También las condiciones de un profesional como sus metas, al fijarse que debe terminar su carrera ya que todo profesional así debe pensar y ser.
[pic 13]
Ejemplo.
La ética, valor del contador.
-El valor fundamental de un contador es decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad – declaró anoche el empresario Alejandro Gómory Martínez. La ética en un contador es muy importante sin importar cuál sea la rama a la que se dedique, ya que es uno de los responsables del manejo de la información en una empresa – agregó, en una mesa panel de empresarios en la que participó en el marco de la XXVI Semana de la Contaduría, organizada por el Colegio de Contadores Públicos de Yucatán como parte de sus actividades. En el evento, en el que se abordó el papel de los profesionales de este ramo en las compañías, también participaron los empresarios Emir Yza Villanueva, Nicolás Madáhuar Boehm y Alejandro Guerrero Lozano. Siempre he tenido excelentes experiencias con los contadores, los que han trabajado conmigo se han sabido desarrollar en otras cuestiones fuera de las contables y eso les ha dado la visión para realizar otras tareas que han redundado en el éxito de la empresa – afirmó en su intervención el señor Emir Yza. El contador es el que te aterriza cuando te empieza a ganar el estómago, te adentra en la cuestión científica en la toma de decisiones – apuntó Madáhuar Boehm. Guerrero Lozano señaló que la maquiladora Monty, en la cual se desempeña, no hubiera podido establecerse de manera exitosa en México de no haber sido por la información precisa brindada por un contador. Los contadores han jugado un rol esencial en la solidez financiera de nuestra empresa, afirmó Alejandro Gómory Martínez.
...