ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humanos

christiantapiasa17 de Noviembre de 2014

648 Palabras (3 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

BOLIVIA

HERÁCLITO, TEXTOS Y PROBLEMAS DE SU INTERPRETACIÓN

Heráclito de Efeso es un filósofo griego, en la parte que analizamos de su obra “HERÁCLITO, TEXTOS Y PROBLEMAS DE SU INVESTIGACIÓN”, Heráclito nos habla sobre el PÓLEMOS, a lo que él consideraba como el padre de todas las cosas, el también hace una distinción entre dioses y hombres, entre libres y esclavos.

Heráclito alababa la guerra entre los hombres, el establecía diferencias entre hombres libres y esclavos, entre hombres normales y divinos; en su opinión la guerra era indispensable para llegar a la paz y a la concordia, con la supresión de esta solo se lograría la ruina del cosmos.

Para Heráclito, era imprescindible diferenciar entre hombres libres y esclavos, vencedores y vencidos, para Heráclito la guerra y Zeus es lo mismo, y la guerra es la esencia del mundo visible como de la vida humana.

También compara las contiendas bélicas, con la oposición entre hombres y mujeres, sin las cuales la especie humana se extinguiría, nos habla sobre la universalización del concepto de pólemos como padre y eris como generadora de todas las cosas, es decir la universalidad y la fecundidad generadora.

A pesar que algunos autores, condenaban la guerra y que consideraba que los guerreantes debían sufrir castigo, Heráclito la consideraba como la ley universal, y decía que de la guerra y la contienda, de la lucha entre los opuestos depende cualquier generación y devenir.

La guerra o la contienda para Heráclito, es el camino indicado o la ley normal universal.

Analizando todos estos criterios, y viéndolos desde la realidad en que vivimos, podría decirse que la guerra, muy aparte del daño a las vidas humanas y la destrucción, es como decía Heráclito muy importante para el desarrollo de la humanidad, porque además de estas cosas malas, también trae desarrollo y renovación, un ejemplo es lo que se vio en las diferentes guerras mundiales que sufrió la humanidad, donde a pesar de los millones de personas que murieron y toda la destrucción, permitió también el desarrollo de la tecnología, lo que permitió el avance en la construcción de vehículos en base a la construcción de tanques, el desarrollo espacial en base a los cohetes, y muchas cosas más que sirvieron también en beneficio de la humanidad.

Además de la guerra como tal, nos habla también de la contienda, dándonos como ejemplo el macho y la hembra, el bien y el mal, es decir los opuestos, esta guerra no como enfrentamiento propiamente dicho, es la fuente de vida y desarrollo de la humanidad, al hablarnos de la eris, y la guerra, las compara como si fueran el padre y la madre.

Como conclusión podemos extraer que la guerra o la contienda, es la ley universal el origen de todo, lo que permite la subsistencia y el desarrollo de la humanidad.

También nos dice que lo opuesto es concorde y que de los discordantes nace la más bella armonía, es decir nos plantea la atracción de los opuestos, en contraposición a otros que planteaban la atracción de los semejantes, el descubre que la armonía más bella nace del contraste y de la contienda.

Como ejemplo de esto podríamos citar, un ejemplo que se da entre las parejas, muy a parte de la oposición de sexos, que actualmente puede o no darse, se dice que muchas veces se atraen las personas con carácter opuesto, que la unión de dos personas iguales puede terminar en el fracaso, en cambio cuando existe diferencia de carácter la relación puede ser más llevadera.

Estos son ejemplos de la vida diaria que nos demuestran la realidad de la teoría o de los pensamientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com