ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dilema Etico

ovione7713 de Noviembre de 2014

681 Palabras (3 Páginas)700 Visitas

Página 1 de 3

ANÁLISIS DEL DILEMA ÉTICO CASO “PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE E INGENIERA EMPLEADA POR EL GOBIERNO ”

Introducción

Este dilema ético será analizada mediante el modelo de “Anthony Pagano”, el cual propone seis preguntas o pruebas para analizar lo ético de una decisión, éste se considera el mejor por decisión propia para analizar este artículo.

Garza, J. G. (2004). Valores para el ejercicio profesional. Guías Didácticas. Tecnológico de Monterrey. Mc Graw Hill. México.

Desarrollo

1. ¿Es legal?

Al leer por 3ra vez el artículo “Protección del Medio Ambiente e Ingeniera Empleada por el Gobierno” es obvio que existe una violación a la ley, derechos y normas que prohíben este acto des moral. “Hilary” la ingeniera encargada de autorizar los permisos para la construcción y cuidado del medio ambiente del estado dice “el proyecto es inadecuado y no cumple con las normas de protección del medio ambiente (normas de 1999)”.

Además de ello hay que agregar un equipo especial “(scrubbers)” que reducirá las emisiones de dióxido de sulfuro, mas sin embargo su jefe lleva a cabo el proyecto sin consentimiento de lo que “Hilary” opina y ella queda en desacuerdo con esta decisión.

2. La prueba costo-beneficio. La perspectiva utilitarista (utilitaria): el mayor bien para la mayor parte.

Existe un bien para la empresa en que labora “Hilary” pero ese bien es solamente para “Pat” su supervisor y el propietario de la planta eléctrica, ya que son ellos los que están involucrados directamente con la empresa que no quiere cumplir las leyes del medio ambiente, sin embargo hay un gran mal para el planeta tierra y las personas que vivan cerca del área donde estará colocada esta planta eléctrica. El supervisor está siendo egoísta con el planeta y desleal con las leyes que prometió aplicar, y este hecho es la situación que viven la mayoría de guatemaltecos.

3. El imperativo categórico. ¿Desearía que dicha decisión o acción fuera un estándar universal (Lo que es bueno para uno es bueno para todos)?

No es bueno para todos, ya que es un beneficio solamente del supervisor y el propietario de la planta eléctrica, cuando debería de ser un benéfico del pueblo, el planeta y de toda persona que esté involucrada con la planta eléctrica.

No es justo realizar esta acción para alguien que es supervisor, ya que es un puesto que demanda honradez, honestidad, y responsabilidad. El está dando un mal ejemplo a sus empleados “Hilary” si fuese una persona con pocos valores haría lo mismo si tuviese la oportunidad y así seguiría la cadena hasta que alguien con valores la detuviese.

4. La prueba de la transparencia. Si apareciera dicha información en los medios de comunicación, ¿estaría orgulloso?

Seguramente no estaría orgulloso ni el supervisor de “Hilary”, ni la planta eléctrica, ni toda persona que trabaje en esas dos empresas. Ya que es un hecho de aprovechamiento, ellos se benefician del planeta sin retribuir el cuidado del medio ambiente. Este tipo de noticia, no es algo que de una buena cara a la empresa ni a sus empleados, sino más bien, se dan cuenta que son desleales y con falta de principios.

5. La regla de oro. ¿Le gustaría que le pasara a usted lo mismo?

Sinceramente es un hecho en el cual no quisiera estar involucrado, ya que no va con mis principios y mis valores éticos. Pero si así fuese el caso, hablaría con mi jefe para decirle que se hará público lo que está por hacer si no cumple con las normas del medio ambiente.

6. Prueba de opinión calificada. Obtenga una segunda opinión de una persona que usted juzgue tiene madurez y objetividad y a quien no afecta la decisión.

Es un delito, ya que no siguen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com