EL MUNDO DE SOFIA UNA HISTORIA FACIL DE CONOCER LA FILOSOFIA
gato918416 de Marzo de 2014
891 Palabras (4 Páginas)410 Visitas
EL MUNDO DE SOFIA UNA HISTORIA FACIL DE CONOCER LA FILOSOFIA
En la obra el mundo de Sofía nos identificamos con las preguntas que se hace Sofía así misma, lo cual a nosotros nos afecta tanto como sociedad y como comunidad, si nos diéramos cuenta lo importante que es la filosofía para nuestras vidas reflexionaríamos mucho sobre las cosas que hablamos como por ejemplo de cómo manejar nuestros conflictos, nos interesaríamos mucho mas por adquirir más conocimientos y entender de lo que estamos hablando.
En muchas ocasiones nos hemos preguntado los mismos interrogantes o preguntas que se ha hecho Sofía e intentamos dar respuesta a estas preguntas por medio de nuestros familiares más cercanos, además no tenemos en cuenta que la filosofía que nos rige es igual a la de nuestros creadores los cuales son nuestros padres, con base a nuestras creencias religiosas y a nuestra manera de contemplar la vida, a toda persona nos llega un instante en donde rechazamos todas aquellas cosas que nos dicen, a encontrar una capitulo lógico de esta; en aquella época de adolescencia hallamos la filosofía de repente sin conocerlo pero siempre existe dentro de la historia de los adolescentes y por ello es en ese trayecto de la vida nacen las variaciones de meditación lo mismo que le ocurre a nuestra protagonista Sofía.
No obstante sin una realidad verdaderamente certificada, afirmada; estas incógnitas universales nos llevan a imaginar erróneas personalidades. De una manera personal la filosofía nos enseña, que verdaderamente nos urge inventar en estimulo con ella para comprenderla. Suele ser tan íntimo porque son aclaraciones para sí mismo y determinaciones que señalaran nuestro mañana y quizás también el de un grupo de personas o sociedad, se afirma que es el origen de todas las ciencias por que la matemática, la física, la química provienen de ella.
De esta manera como lo afirma Sócrates consideremos por sí mismos, y como aseguraba platón saliéramos de esa caverna a buscar nuestra verdadera vida segada por las sombras, Sócrates fue incriminado en la antigua Atenas en el origen de la filosofía, a morir con cicuta, por alojar nuevos dioses, en estos tiempos nos sentimos en una cultura en la cual se imponía lo que debíamos de considerar y Sócrates fue el primero en oponerse contra esto.
Vemos la realidad en la filosofía definida desde una forma racional en donde se aborda a negar incluso hasta lo que uno mismo piensa, como es posible que desde una misma pregunta se puede llegar a una pregunta verdadera, y un comienzo de conocimiento, causa que cuestionemos nuestros propios pensamientos y nuestros comportamientos frente a la vida porque nuestra vida es eso la filosofía misma, además de eso la filosofía hace que las personas se liberen de todos los mitos, de todos los impedimentos y los limites que nos ha impuesto la sociedad, nos libera así como a Sofía la pudo liberar de adquirir un conocimiento mediocre y nos conduce por incógnitas que siempre varían, con la posibilidad de que siempre las podamos manipular o controlar.
A descubierto un estilo interesante de controlar nuestra verdad circunstancialmente por eso la filosofía es llamada un acontecimiento del hombre, de todos los días que nace en el deseo de conocer y para conocer hay que preguntar, de tal manera que hace que modifiquemos nuestra forma de conocer la vida y de abordarla, los más reconocidos filósofos han sido y van a seguir siendo por mucho tiempo grandes nadadores en las aguas tormentosas de pensamiento, siempre yendo más allá de lo permitido por la vida.
En el mundo de Sofía nuestra protagonista está metida dentro de un libro en donde su creador es el mayor y es el más preciado regalo de cumpleaños para su hija, nuestra protagonista Sofía tiene la misma edad de la otra niña y cumple años el mismo día, es una forma muy chévere de ponernos a analizar si esto verdaderamente
...