Historia de la filosofía: sin temor ni temblor
Documentos 1 - 11 de 11
-
Historia de la filosofía sin temor ni temblor
Wendysaavedra26Historia de la filosofía sin temor ni temblor (Fernando Savater) Wendy yojanna Saavedra Garzón Decimo Colegio Arte del Saber ________________ INTRODUCCION (debes contar con libertad y sencillez lo que recuerdes de la historia de la filosofía) El presente ensayo consiste en explicar el porqué de la filosofía, cuál es su
-
Historia de la filosofía sin temor ni temblor
Álvaro Sánchez LaraHistoria de la filosofía sin temor ni temblor CAPÍTULO 5: En este capítulo cuenta los inicios de la filosofía explicando la divinidad de Jesucristo y en el concepto que se tenía en ese entonces sobre Dios, lo que estaba bien y quienes pensaban bien según las ideologías de algunos filósofos
-
Historia de la filosofía sin temor ni temblor
Natalia.Altamar‘’Historia de la filosofía sin temor ni temblor’’ Capítulo I ¿Filosofía? ¿Qué es eso? Este capítulo empieza hablándonos de la vida, más exactamente sobre las preguntas que muy constantemente hacemos, ya que necesitamos saber como resolver nuestros problemas y conseguir lo que deseamos o queremos. Nos hacemos estas preguntas para
-
Historia de la filosofía sin temor ni temblor
yeimy_estebanINFORME DE LECTURA Yalitza María Herrera Julio yalitzaherrara@gmail.com 14-julio-2022 Baranoa/atl Como sabemos la palabra FILOSOFÍA la hemos escuchado a menudo, pero nunca nos preguntamos qué significa pues a continuación hare una breve introducción de su historia y nacimiento. Como seres humanos, tenemos la necesidad de saber lo que sucede a
-
Historia De La Filosofía: Sin Temor Ni Temblor
luishoyHistoria de la Filosofía: sin temor ni temblor Si el nombre de Diógenes sólo te suena por las noticias en el telediario de personas mayores que se dedican a acumular cachivaches y basura en sus domicilios, o piensas que Karl Marx es parte del célebre trío de humoristas de las
-
La historia de la filosofia sin temor ni temblor capito I
ViridianaRuel9Rocio Viridiana Cocula Ruelas 5°D t/v Reporte 1 CAPITULO l: ¿Filosofía? ¿Qué es eso? Este capitulo nos habla sobre que es la filosofía, que la filosofía son preguntas sencillas que dan respuesta a otra pregunta y esas preguntas las hacemos a diario. En la filosofía necesitamos hacernos esas preguntas para
-
Capitulo 7 historia de la filosofia sin temor ni temblor dudas
Carlos Fernando Remolina Casado1. ¿Cuál es el propósito del título del capítulo? 2. ¿Cuáles son los filósofos del capítulo y cuál es su importancia? 3. ¿De qué trata el heliocentrismo como teoría y qué relación tiene este capítulo? 4. ¿A qué conclusiones llega el autor y por qué? 5. ¿Cuál era la mayor
-
Capitulo 7 historia de la filosofia sin temor ni temblor dudas
leyver21FASE 1: Trabajo Individual En esta fase leímos 10 conceptos sobre Filosofía de diferentes filósofos e intentamos explicar con nuestras propias palabras y los conocimientos adquiridos en clase. * Sponville: Cuestionar pensamientos, creencias, ideologías. Una lucha entre la verdad y lo que piensa la gente. * Thomas Nagel: Cuestionar y
-
HISTORIA DE LA FILOSOFIA: SIN TEMOR NI TEMBLOR (CAPITULO I - II)
LoveRainHISTORIA DE LA FILOSOFÍA: SIN TEMOR NI TEMBLOR (CAPITULO I Y II) AUTOR: FERNANDO SAVATER MORA EDICIÓN: ESPASA MARZO 10 DEL 2011 PALABRAS CLAVES DEMOCRACIA: permitía mayor libertad política y mayor participación del pueblo. SABER: Tener conocimiento o habilidades sobre algo. CICUTA : es un veneno que
-
La historia de la filosofía sin temor ni temblor, análisis por capítulos
Fernanda0403CAPITULO 4 El cuidado de uno mismo Glosario • Contemplaciones: Atención que se presta a una cosa. • Cocer: Hacer que un alimento crudo llegue a estar en disposición de poderse comer, calentándolo en un líquido puesto al fuego. • Liar: Confundir, enredar. • Gurú: En el hinduismo, guía espiritual,
-
Reporte de lectura Historia de la filosofía sin temor ni temblor (Fernando Savater)
AxMonster McMonsterReporte de lectura Historia de la filosofía sin temor ni temblor (Fernando Savater) Capítulo 1 En el primer capítulo nos explica que es la filosofía de una manera más sencilla. Nos dice que hay varias preguntas que siempre nos hacemos ¿Qué hay de cenar esta noche? ¿Cuánto es 30 más