EL PAPEL DE JOHN LOCKE LA REVOLUCIÓN DE LAS 13 COLONIAS Y REVOLUCIÓN FRANCESA
Nicolas AriasResumen10 de Febrero de 2016
337 Palabras (2 Páginas)803 Visitas
SOCIEDAD EDUCATIVA FUTURO
ÁREA DE CIENCIAS HUMANAS
FILOSOFÍA
EL PAPEL DE JOHN LOCKE EN LA REVOLUCIÓN DE LAS 13 COLONIAS Y FRANCESA
TERCERO DE BACHILLERATO UNIFICADO
FERNANDO NICOLAS ARIAS
11/02/2016
2016-11-02
EL PAPEL DE JOHN LOCKE EN LA REVOLUCION DE LAS 13 COLONIAS Y FRANCESA
FERNANDO NICOLAS ARIAS – TERCERO DE BACHILLERATO
EL PAPEL DE JOHN LOCKE LA REVOLUCIÓN DE LAS 13 COLONIAS Y REVOLUCIÓN FRANCESA
John Locke fue un filósofo y médico inglés considerado como uno de los más influyentes pensadores del Renacimiento y la Ilustración, conocido como el “Padre del Liberalismo Clásico” Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política. Sus escritos influyeron en Voltaire y Rousseau, muchos pensadores de la Ilustración escocesa, así como los revolucionarios estadounidenses. Sus contribuciones al republicanismo clásico y la teoría liberal se reflejan en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución de las 13 colonias de ese mismo país, y la revolución Francesa.
John Locke aporto demasiado en la revolución de las 13 colonias y revolución francesa pues gracias a los siguientes postulados logro que esos mismos países tomaran iniciativa sobre sus respectivas revoluciones, y es por estos siguientes postulados para un estado ideal, que John Locke es considerado el padre del Liberalismo:
- La iglesia debe separase de los asuntos del estado.
- Todos los hombres deben responder de modo igualitario ante la Ley independientemente de su riqueza o estatus.
- Los gobernantes deben ser elegidos por el parlamento o el pueblo, de modo que se elimine para todos el derecho divino de la descendencia del poder.
- Si el gobernante traiciona los principios de justicia por los que fue el ejido por el pueblo, el mismo puede derrocarle en todo su derecho.
- La educación debe configurar un principio de Justicia social.
Como podrán observar son los mismos postulados que nutrieron a las revoluciones de las 13 colonias, la revolución Francesa y por supuesto nutrió a la revolución de Eloy Alfaro en 1895 conocida como la Revolución Liberal del Ecuador y esto hizo que posteriormente Alfaro fuera nominado Presidente Constitucional del Ecuador.
...