ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO: "EL FIN DE LA HISTORIA Y EL ÚLTIMO HOMBRE" Francis Fukuyama.

Miriamali1729 de Enero de 2015

839 Palabras (4 Páginas)941 Visitas

Página 1 de 4

“Hoy es el primer día del resto de tu vida”.

La frase anterior no fue escrita por Fukuyama, sino por un crítico, quien, humildemente dio su punto de vista sobre el artículo que revoluciono ,sin duda alguna la forma de ver de muchos filósofos y personajes en general, respecto a la historia y al sistema económico que enfrentaba el mundo entero.

En su obra maestra, Fukuyama, explica que la historia había llegado a su fin, no había nada, absolutamente nada que fuera tan importante que quedara guardado, ya que la historia había terminado, había concluido en el año de 1992. Menciona este hecho debido al avance que había tenido la economía y la forma de gobierno para ese entonces, ya que había ido dando cambios muy drásticos, llegando al punto en el que existía el sistema político económico ideal para el mundo en general, al que también llamo el mundo ideal.

La decadencia del fascismo y el consumismo al paso del tiempo, no es solo una consecuencia de la guerra entre comunistas y capitalistas, sino, es más bien el fin de la historia como tal. Ya que el hecho que marcó de una forma determinante y autoritaria fue la Guerra Fría, así como el fin de ésta, esto debido a que la lucha por la permanencia de los sistemas económicos, trajo consecuencias muy notorias y graves, no solo en temas de economía, sino en conflictos entre países potencias, quienes deseaban el poder y el expansionismo de los ideales a costa de los demás, no importaba como lo consiguieran, sino que realmente se llevara a cabo.

El considera que no existe un nivel más alto que el de la democracia liberal por lo tanto, no hay adonde mas acceder, representando esto el fin de la evolución política. Por lo tanto, se entiende que no hay nada más allá de la democracia liberal, nada que pueda ponerla en peligro de extinción ni que pueda generar otro conflicto por la permanencia de una forma mundial de gobierno.

Sustenta su tesis en los argumentos de Karl Max, quien decía "que la dirección del desarrollo histórico llegaría a su término con la culminación de la utopía comunista”. Así como lo que decía el alemán George Wilhem Frieddrich Hegel "El hombre es producto de sus circunstancias sociales e históricas concretas, y no un conjunto de características naturales más o menos fijas" .Pensaba que la historia culminaría en un momento absoluto.

El estado que surge al final de la historia es liberal en la medida en que reconoce y protege, mediante un sistema de leyes o normas de un gobierno. Ya que en este proceso no solo importa el gobierno y todo lo que a este lo rodea, sino que va mas allá, porque quienes realmente importan, o en quienes se basa este sistema, es en la sociedad, en todas las personas quienes son y serán libres de decidir lo que quieren para ellos mismos, porque la libertad será su principal derecho, el cual bajo ningún motivo, será ignorado.

Aun asi, la sociedad tiene un papel fundamental en esta ideología, ya que al ser el sistema ideal de gobierno, se entiende que todos los participantes, osea la sociedad, tendrán que encontrar un fin, que en cierta manera cumpla y vaya conforme a sus ideales, y sobre todo que responda a las necesidades y aspiraciones más profundas que pueda existir en cada persona, todo con un fin claro, el que todos estén de acuerdo en seguir, y llevar a cabo.

En cierta forma, dudamos que la historia haya llegado a su fin, porque no debe basarse solo en formas de gobierno o sistemas económicos, debido a que no es lo único que compone a la historia, esta no se forma solo de movimientos sociales, de guerras o de procesos de avance y maduración, la historia es todo aquello que sucede día con día, cada persona crea se propia historia, para en sociedad hacer una nueva historia, que perdure y que sea conocida por muchas generaciones futuras.

En sí, no por haber llegado a la forma ideal de gobierno,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com