ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTADO CONSTITUCIONAL

LEO7430 de Mayo de 2014

655 Palabras (3 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 3

Estado Constitucional de Derecho

Empecemos por decir que el estado constitucional de Derecho es aquella sociedad donde rige la Constitución y las demás leyes están subordinadas a ella, es decir que la ley está subordinada a la constitución, que es rígida, y el Tribunal Constitucional se establece para garantizar su cumplimiento. El principio de legalidad no solo obliga a la administración y la jurisprudencia, sino también al legislador ordinario, que debe respetar la constitución. Además de la reserva de ley ordinaria, que establece que una determinada cuestión debe ser regulada por la ley, se introducen al estado de derecho fortalecido, que también limita la discreción del legislador ordinario, y el tema de Derecho constitucional.

¿Cómo nace el Estado Constitucional de Derecho?

El Estado de Derecho, que puso fin al absolutismo, dio inicio al poder de la Burguesía entre los siglos XVIII y XIX la cual garantizo los derechos civiles y políticos de todas las personas.

Sin embargo el Estado de Derecho, surgido inmediatamente después de la independencia de Estados Unidos de Norteamérica y de la Revolución Francesa, se consolido se consolido con las constituciones escritas, como estado eminentemente burgués, fue seriamente cuestionado, no respondía al interés de la sociedad, al estar orientado implícitamente a mantener los intereses políticos y económicos de ciertos grupos sociales. Estas controversias al Estado burgués, dieron origen a movimientos ideológicos y sociales como la doctrina socialistas, la Revolución Mexicana de 1910, la Revolució socialista Sovietica de 1917, la constitución de Weimar 1919, surgiendo un adelanto al Estado de Derecho de tipo liberal y predominantemente individualista una nueva concepción de Estado al que se le denomino Estado Social de Derecho.

El Estado Social de derecho, inicia una reforma a fin de mejorar la calidad de vida de las clases bajas. Este modelo de estado, materializado por la constitución de Weimar de 1919, busco garantizar los denominados derechos sociales tales como la asistencia sanitaria, salud, educación pública, trabajo, vivienda digna, indemnización, subsidio familiar, etc.; mediante su reconocimiento a nivel constitucional, procurando de esta manera disminuir la brecha de desigualdad de clases sociales.

La Constitución de Weimar junto a la Constitución de México sancionada dos años antes dieron origen al constitucionalismo social.

El Estado social de Derecho no viene a ser más que el Estado de Derecho, en cuyo ordenamiento constitucional, se mantienen los derechos y libertades, individuales pero ofrece al mismo tiempo un abanico de nuevas libertades de carácter social.

Como consecuencia de este giro, evolutivo de la sociedad de ir un estado de Derecho eminentemente Burgués a un Estado Social de Derecho, nació y evoluciono la tendencia de reconocer a la Constitución como norma jurídica pero se mantenía la idea de que la Constitución era sobre todo un texto político.

Todos estos antecedentes hicieron surgir la idea de que la constitución aparte de ser la norma máxima, para su defensa tenia necesariamente que contar con un aserie de garantías constitucionales, que hicieran posible invocar su plena validez ante los tribunales, como producto de ello se incorporó en los textos constitucionales una jurisdicción especializada mediante los llamados Tribunales Constitucionales, en Austria, Checoslovaquia y España, consolidándose así de esa manera lo que podemos denominar Estado Constitucional de Derecho, cuya principal característica es justamente la existencia de jurisdicción constitucional.

Este Estado Constitucional de derecho incorporar ciertas garantías de aseguramiento de la constitución, acogió el principio de la legalidad o primacía de la ley y lo perfecciono con el principio de la supremacía de la Constitución sobre la ley

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com