Ebola
floritzaTrabajo27 de Enero de 2015
473 Palabras (2 Páginas)417 Visitas
DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO. UNA RESEÑA.
Fecha: 14 de diciembre de 2014
Tipo de Reseña: informativa
Público al que va dirigido: Ciudadanos mexicanos en general, y especialmente a aquellos que presenten síntomas relacionados con dicha enfermedad.
Ficha Bibliográfica:
Secretaría de Salud. (7 de Diciembre de 2014). Todo Sobre el Ébola. Obtenido de Secretaría de Salud: http://todosobreelebola.com/
DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO. UNA RESEÑA.
INTRODUCCIÓN
El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates. Se descubrió en 1976 por el microbiólogo belga Peter Piot cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola ubicado en Zaire.
DESARROLLO
El virus de ébola se caracteriza por fiebre, cansancio extremo, vómito y/o diarrea, falta de apetito, dolor de cabeza, de estómago y/o garganta y en ocasiones se presentan hemorragias internas y externas. Según datos de la Secretaría de Salud, los síntomas pueden aparecer desde el día 2 y hasta el 21 después de haber estado expuesto al virus. La tasa de letalidad puede llegar al 90%, es por éste alto índice que la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha externado su preocupación y decretó el estado de emergencia internacional con el fin de evitar que la infección se expanda. Por ello la prevención se centra en controlar el personal médico y en interrumpir la circulación de personas en las zonas afectadas. El virus se transmite al tener contacto directo con sangre, secreciones y líquidos corporales de las personas infectadas, además de tener contacto con objetos contaminados como agujas y equipo médico.
Como es sabido, existen algunas enfermedades que carecen de vacunas entre ellos el virus de ébola, debido a la pobreza que existe en los países infectados y la falta de interés por los proyectos o grupos científicos para encontrar la cura de ciertas enfermedades. Debido a esto, los pacientes infectados reciben un tratamiento inespecífico que consiste en rehidratación por vía intravenosa u oral, con soluciones que contengan electrolitos, el control de la presión sanguínea, los antipiréticos para bajar la fiebre y otras medidas destinadas a compensar el fallo renal y epático, entre otras
Contextualizando la situación en nuestro país, se dice que el Sistema de Salud no cuenta con el presupuesto adecuado para implementar eficazmente las medidas básicas y realizar los protocolos necesarios en caso de que surjan brotes de éste virus.
CONCLUSIÓN
Es necesario que nuestras autoridades se concienticen y destinen un mayor presupuesto a áreas de salud pública, ya que las instituciones que nos brindan este servicio, en su mayoría son ineficaces para tratar este tipo de problemáticas. Siendo realistas, México, no está preparado para establecer cuarentena en las casas o movilizar a algún enfermo desde cualquier parte de la República a la Ciudad De México o incluso comprar la vacuna en caso de haberla debido a la falta de recursos.
...