El Experimento Philip Zimbardo
valentuti30 de Mayo de 2013
593 Palabras (3 Páginas)501 Visitas
“El experimento de la cárcel de Stanford”
La naturaleza humana si existe, pero esta no cambia, porque es inherente a los humanos y no varía por ningún factor de ningún tipo, la conducta humana es la que si cambia porque esta es subjetiva y depende de casa ser, lo otro de lo que se dice y piensa está relacionado netamente con la existencia.
P. Zimbardo ““Todos tenemos la capacidad de ser héroes como también tenemos la capacidad de ser sádicos y malvados por lo que tampoco existiría la naturaleza del ser humano a ser malvado”
Para ser más clara ejemplificaré con situaciones ocurridas en el experimento de la cárcel de Stanford, como se puede ver, personas comunes y corrientes sin ningún tipo de problemas psicológico fueron elegidos como carceleros y otro grupo fue elegido como preso. Los carceleros al ver que estos no les obedecían comenzaron a pensar como los podían obedecer, y pensaron que a través de la humillación podían conseguir que les hicieran caso, y así mismo lo consiguieron, pero luego fueron abusando de esta, la humillación fue el primer paso de unos cuantos para convertirse en unas personas “malas”, comenzaron a abusar de su poder y ser unas personas sádicas, usando su ingenio para crear nuevas humillaciones/torturas en contra de los prisioneros, y estos, ya deshumanizados comenzaron a actuar de manera extraña, a gritar, a llorar sin razones, a recordar cosas, etc… y también respondían de manera agresiva, porque obviamente ellos trataban de defenderse. Me explico y concluyo con esta frase, “se nace y se hace”.
“Todos tenemos la capacidad de ser héroes como también tenemos la capacidad de ser sádicos y malvados por lo que tampoco existiría la naturaleza del ser humano a ser malvado”- P.Zimbardo.
Los efectos psicológicos y sociales de vivir en un entorno sin relojes estando encerrado sin contactos con el mundo exterior es que vamos perdiendo el sentido de la realidad, inseguridad, entre otras que más adelante justificaré, además estos presos comenzarían a trastornar poco a poco tal como lo vemos reflejado en el texto, perdiendo la noción de la realidad y si se pierde la noción del tiempo se empieza a despersonalizar y desrealizar la persona, comienza una pérdida de la visión del mundo y de sensibilidad que la llevan a una des realización total por que al no ir adquiriendo conocimiento sensible se vuelve en un vegetal.
Los factores externos que se reciben son tan mínimos que por tanto se condiciona al sujeto a una actividad cognitiva reducida, sin esa sensibilidad se pierde el conocimiento empírico porque dentro de la filosofía hay cosas que se pueden afirmar sin necesidad de la experiencia sensible juicios y razonamientos sintéticos a priori (Kant) como por ejemplo el ser, el tiempo, y el espacio y esas son universales por tanto, inmutables, por tanto no dependen de los factores externos ergo los relojes y la no visión de mundo no pueden ser ajenas al hombre o sea si pero el tiempo y el espacio no eso no se pierde nunca todo depende de un tiempo y un espacio o… ¿hay algo que no dependa?
Las terribles causas en el cómo cambian los guardias a una actitud violenta y autoritaria, humillando a los reclusos, y los reclusos a una actitud sumisa y resignada al maltrato de los guardias, y ¿por qué?; porque internalizaron demasiado sus roles como un virus dentro de sus personalidades empezó de forma suave y luego progresiva llegando a extremos de violencia y sadismo o extremos de despersonalización y sumisión, sus personalidades fueron absorbidas por el rol interpretado.
...