ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Positivismo


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2014  •  2.192 Palabras (9 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 9

Estudiando la Historia: el Positivismo/neopositivismo

Se trata de una escuela propia del sXIX, fuertemente ligada al Liberalismo. Las positivas tuvieron el mérito de ser los primeros que realizaron un esfuerzo importante por convertir el estudio de la Historia en una ciencia, basándose principalmente en las fuentes escritas. Al Positivismo le debemos grandes logros en el estudio de los textos antiguos, y algunos libros que siguen teniendo su importancia (la Historia de Roma de Momean todavía no ha sido superada desde el punto de vista de los textos, sí de la arqueología evidentemente).

Los positivistas conocían mejor de lo que se ha conocido nunca las fuentes que estudiaban, siendo capaces de recitar muchas de ellas de memoria. La imagen del historiador erudito, tan típica de nuestras películas y juegos de rol, se adapta a ellos perfectamente.

Como herencia del Liberalismo, los positivistas creían firmemente en la importancia del individuo. Y así realizaron una serie de relatos sobre la Historia basados en grandes personas que hacen grandes cosas. Para los positivistas la Historia es algo relativamente estático que sólo se modifica al aparecer poderosas voluntades que tuercen sus cauces. Algunos positivistas, como el propio Momean, generaron también el concepto del “genio de los pueblos”, esta escuela tendría gran influencia sobre el pensamiento de Nietzsche y sobre los distintos fascismos.

En estos tiempos en los que el Liberalismo intenta volver a dominar nuestras vidas, era de esperar que regresara el Positivismo, llamado ahora Neopositivismo, con la intención de adaptarse a estos tiempos de la arqueología y del Carbono 14.

Mis críticas al Positivismo se basan principalmente en los dos principios básicos de este pensamiento. No podemos adoptar las fuentes escritas como base del conocimiento porque las fuentes no nos cuentan la verdad. Para empezar porque es imposible, pero es que, además, pocas realmente son dignas de crédito. Por poner un ejemplo sencillo, conocemos la llamada Guerra de las Galias principalmente por un libro escrito por… Julio César. ¿Es digno de una fe ciega un libro escrito por un político sobre su propia labor?

Por otra parte, acepto que las grandes personas, los genios, pueden torcer el curso de la Historia. Pero ¿hasta qué punto? ¿Es casualidad que las tales “grandes personas” nazcan siempre concentradas en determinados países o más bien existen otras corrientes que lo favorecen? De acuerdo que Napoleón era un genio militar, pero ¿es casualidad que los grandes generales de su tiempo fueran franceses e ingleses, los dos únicos países que crearon un sistema militar basado más en los méritos que en los derechos por nacimiento?

Por otra parte, la visión positivista de la historia nos trasmite siempre la versión de aquellos que saben leer, de los poderosos. Un Rey podía esclavizar a sus súbditos, pero como los súbditos no sabían escribir, para un positivista este hecho no tendrá ninguna relevancia.

Positivismo le debemos grandes logros en el estudio de los textos antiguos, y algunos libros que siguen teniendo su importancia (la Historia de Roma de Momean todavía no ha sido superada desde el punto de vista de los textos, sí de la arqueología evidentemente).

Los positivistas conocían mejor de lo que se ha conocido nunca las fuentes que estudiaban, siendo capaces de recitar muchas de ellas de memoria. La imagen del historiador erudito, tan típica de nuestras películas y juegos de rol, se adapta a ellos perfectamente.

Como herencia del Liberalismo, los positivistas creían firmemente en la importancia del individuo. Y así realizaron una serie de relatos sobre la Historia basados en grandes personas que hacen grandes cosas. Para los positivistas la Historia es algo relativamente estático que sólo se modifica al aparecer poderosas voluntades que tuercen sus cauces. Algunos positivistas, como el propio Momean, generaron también el concepto del “genio de los pueblos”, esta escuela tendría gran influencia sobre el pensamiento de Nietzsche y sobre los distintos fascismos.

En estos tiempos en los que el Liberalismo intenta volver a dominar nuestras vidas, era de esperar que regresara el Positivismo, llamado ahora Neopositivismo, con la intención de adaptarse a estos tiempos de la arqueología y del Carbono 14.

Mis críticas al Positivismo se basan principalmente en los dos principios básicos de este pensamiento. No podemos adoptar las fuentes escritas como base del conocimiento porque las fuentes no nos cuentan la verdad. Para empezar porque es imposible, pero es que, además, pocas realmente son dignas de crédito. Por poner un ejemplo sencillo, conocemos la llamada Guerra de las Galias principalmente por un libro escrito por… Julio César. ¿Es digno de una fe ciega un libro escrito por un político sobre su propia labor?

Por otra parte, acepto que las grandes personas, los genios, pueden torcer el curso de la Historia. Pero ¿hasta qué punto? ¿Es casualidad que las tales “grandes personas” nazcan siempre concentradas en determinados países o más bien existen otras corrientes que lo favorecen? De acuerdo que Napoleón era un genio militar, pero ¿es casualidad que los grandes generales de su tiempo fueran franceses e ingleses, los dos únicos países que crearon un sistema militar basado más en los méritos que en los derechos por nacimiento?

Por otra parte, la visión positivista de la historia nos trasmite siempre la versión de aquellos que saben leer, de los poderosos. Un Rey podía esclavizar a sus súbditos, pero como los súbditos no sabían escribir, para un positivista este hecho no tendrá ninguna relevancia.

Filosofía, ciencia y religión

El origen etimológico del término filosofía significa "amor a la sabiduría o al conocimiento”, ya que proviene de "pilen"(amor) y soplos (sabiduría).Igualmente, el origen etimológico de la palabra ciencia significa "conocimiento”, proveniente de "sienta". La historia de la filosofía tiene sus comienzos hace más de dos mil quinientos años, y durante un tiempo estos dos ámbitos del saber tenían la misma concepción y estaban muy relacionadas. Sin embargo, hoy en día estas dos ciencias se distan en el sentido que la ciencia ha avanzado específicamente en muchos ámbitos del saber (que antes también eran del ámbito de la filosofía) que han sido profundizados y por lo tanto, la filosofía ha perdido ciertas parcelas del saber. La filosofía aporta claridad a la ciencia y por eso es considerada

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.8 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com