El género periodístico
HermioneeTutorial25 de Febrero de 2013
7.981 Palabras (32 Páginas)486 Visitas
Introducción
Un género periodístico es una forma literaria que se emplea para contar cosas de actualidad a través de un periódico. Estos géneros tienen su origen en la historia del periodismo y existen varias etapas. Si te pones a leer un periódico verás que contiene noticias, artículos, fotografías, anuncios, etc. Esta actividad se trata de conocer las definiciones y características de los géneros periodísticos que son: la noticia, la entrevista, el reportaje, el articulo, la editorial, la crónica, y la columna; así esta actividad me ayudara a saber sus características y conocer mas sobre estos géneros también aprenderé como clasificarlos y a distinguirlos entre si.
Noticia: Es el género periodístico por excelencia y la base de todos los demás, en ella se informa con el menor número de palabras posibles, de lo fundamental de un hecho o situación. Es el que mas frecuentemente se usan los artículos para ayudar con lo sucedido El contenido de una noticia debe responder a la mayoría de las preguntas que se conocen como las "6W-H" (las "Cinco W" más "Una H"), de la escuela de periodismo norteamericana: ¿Qué pasó? ¿A quién le sucedió? ¿Cómo sucedió? ¿Cuándo sucedió? ¿Dónde sucedió? ¿Por qué sucedió? Las principales características de la noticia en la prensa escrita son las siguientes: Veracidad: los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables. Objetividad: el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la introducción de ninguna opinión o juicio de valor. En la noticia no ha de aparecer quien la ha redactado, sólo se adivinará que tiene un autor porque en ella se da una selección de la realidad, de manera que el periodista escoge los elementos que le parecen interesantes y relevantes. Pero en ningún caso se mostrará su opinión. Claridad: los hechos deben ser expuestos de forma ordenada y lógicamente. Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos irrelevantes. Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no particular. Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes. Novedad: los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados y raros. Interés humano: la noticia debe ser capaz de producir una respuesta afectiva o emocional en los receptores. Proximidad: los sucesos entregados provocan mayor interés si son cercanos al receptor. Prominencia: la noticia provoca mayor interés si las personas involucradas son importantes y conocidas. Consecuencia: tiene interés noticioso todo lo que afecte a la vida de las personas. Oportunidad: mientras más rápido se dé a conocer un hecho noticioso mayor valor posee. Desenlace: algunas noticias mantienen el interés del público en espera del desenlace que puede resultar sorprendente. Tema: las noticias relacionadas con ciertos ámbitos del que hacer humano resultan atractivas en sí mismas: avances científicos. Servicio: Una noticia puede percibirse como tal en función del servicio que preste. Que ayude a tomar decisiones.
Entrevista: La entrevista es un acto de comunicación oral o escrita que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener una información o una opinión, o bien para conocer la personalidad de alguien. En este tipo de comunicación oral debemos tener en cuenta que, aunque el entrevistado responde al entrevistador, el destinatario es el público que está pendiente de la entrevista.
Las mejores entrevistas son aquellas que se celebran en un lugar determinado y con una cita formal. Así, tanto el entrevistado como el entrevistador tiene tiempo para prepararse debidamente.
Debe tener los atributos de una conversación: sensibilidad, flexibilidad, imaginación, etc, para que llegue a tener interés en el público. Jamás hay que ir a una entrevista sin saber qué es lo que se pretende. No es posible entrevistar a alguien sobre cualquier asunto sin antes prepararse para ello. Conocer a fondo el tema sobre el cual se va a versar la misma o sobre el cual usted desea obtener mayor información. Ser puntual Ser cortés Flexibilidad para formular las preguntas. Ser persistente Para un periodista el hacer preguntas representa solo la mitad de su trabajo. La otra mitad es conseguir respuesta, y para conseguir respuestas hay que ser, además, persistente y tenaz.
Reportaje: El reportaje, o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias; estos pueden ser de actualidad o no. En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras, imágenes y videos, desde una perspectiva actual. Son más largos que las noticias y muchas veces viene acompañado de entrevistas. El reportaje es un relato extenso y que incluye investigaciones (reportaje informativo) y observaciones personales (reportaje interpretativo). El reportaje es un texto periodístico expositivo en el que se ofrece una información amplia sobre un tema de interés social. En los reportajes de contenido audiovisual, se ha de hacer hincapié no solo en la información e imágenes a difundir, sino en las aptitudes del reportero a la hora de expresarse, siguiendo una serie de pautas en lo que al texto y su forma de expresión se refiere:
Memorización de las ideas principales del texto. Lenguaje claro y simple, dirigido al público al que se quiere llegar. Intensidad de la voz adecuada, remarcando las palabras claves. Tono de voz, fundamental ya que solo puede interpretarse oralmente, y le otorga mayor carácter a las palabras. La cultura occidental percibe los tonos graves como más agradables al oído, ayudando a una mejor recepción de la información Timbre de la voz, condicionada a la edad y el género del hablante. Duración de la voz, es decir, la velocidad con la que se habla. Una locución pausada, favorece la comunicación. Entonación de la voz, característica de cada persona.
...