El mundo de los valores
sir.cowDocumentos de Investigación11 de Marzo de 2020
433 Palabras (2 Páginas)219 Visitas
[pic 1]
Presenta:
Sharon Nayely Marthell Rodriguez
Clase:
Filosofía
Número de cuenta:
62011685
Sección:
Sección 320
Docente:
Lic. Carlos Edgardo González Huete
Actividad:
El mundo de los valores
San Pedro Sula, Cortes, Honduras. 8 de Marzo 2020.
Haz una lista de los 12 valores más comentando por tu entorno familiar o trabajo.
R: // Respeto
Amor
Honestidad
Belleza
Solidaridad
Bondad
Santidad
Paciencia
Tolerancia
Puntualidad
Justicia
Comprensión
Has una lista de los 6 antivalores más repudiados por tu entorno familiar o trabajo
R: // Respeto-Irrespeto
Amor-odio
Honestidad-Deshonestidad
Bondad-maldad
Tolerancia-intolerancias
Solidaridad-egoísmo
Revisa los grupos de valor propuestos por Louis Lavelle y enumera al menos dos valores nuevos de cada grupo
R/= Valores Religiosos: Obediencia, Evangelización, Bondad, Compasión.
Valores Morales: Voluntad, justicia, bondad, amor, honestidad.
Valores Vitales: Agilidad, Placer, ejercicio, fuerza, capacidad de esfuerzo.
Valores Afectivos: Cariño, entusiasmo, empatía, confianza, gratitud.
Valores Estéticos: Creación, interpretación, estética.
Valores Económicos: Administración, riqueza, bienes, seguridad.
Toma de nuevo los grupos de valor de Lavelle y ordénalos según su mayor importancia.
R: // – Valores Religiosos
- Valores Morales
- Valores Afectivos
- Valores Vitales
- Valores Económicos
- Valores Estéticos
- Valores de Razón
Explica la razón de tu jerarquización.
Creo que el primer valor y el más importante es el valor religioso, ya que dentro del está todo lo que tiene que ver con nuestro creador que es Dios, dentro de este valor esta la fe, la bondad.
El segundo los valores morales, porque creo que son valores muy importantes que nos caracterizan como persona, y nos forman como buenas personas en nuestras vidas, y nos ayudan a ser personas de bien y así poder ayudar y dar ejemplo a las demás personas. También porque estos valores son inculcados en nuestro hogar, por medio de nuestras familias.
El tercero los afectivos, porque creo que uno tiene que ser cariñoso, tener empatía y gratitud, con las personas que nos rodean no ser prepotentes y tratar mal a los demás porque todos nos merecemos respeto y buen trato.
El cuarto porque en el mundo de hoy, tomar decisiones económicas correctas es cada vez más necesario para el ejercicio de la profesión. Pero cada decisión económica se basa en los valores y el conocimiento que posee el individuo
El quinto porque los valores estéticos son criterios y referencias positivas generalmente compartidas por un grupo, que definen a una persona, cosa o acción. Por otro lado, la estética se refiere a la percepción de los sentidos y a la filosofía de lo que se considera bello.
...