Ensayo sobre la influencia del Humanismo en la película de El nombre de la Rosa tomando en cuenta las ideas de Roger Bacon, Dunas Soto y Erasmo de Rotterdam.
soydaobEnsayo30 de Octubre de 2016
670 Palabras (3 Páginas)456 Visitas
‘’El Nombre de la Rosa’’, trata de cómo un monje junto con su discípulo puso en práctica sus conocimientos basados en la investigación científicamente ya que él tenía una manera diferente de ver al mundo y al conocimiento, descubriendo él una serie de eventos que lo llevaron a conocer rincones apartados que los demás nunca visitaban ya que estaban bajo el mando de la iglesia y a él sin importarle los obstáculos que se le presentara tenía que trasmitir sus conocimientos a su discípulo para lograr una mejor comprensión de dicho conocimiento y así lograr su objetivo como instructor de esa persona, con la gran diferencia que tenían los demás ya que el dejaba a su discípulo descubrir nuevos conocimientos dejándolo que cometiera errores y así el aprendiera más sobre lo que el trataba de trasmitirle a un sabiendo la respuesta a todos sus cuestionamientos. Ya que antes solo se trasmitían los conocimientos sin dejar al alumno que cuestionara sobre lo antes aprendido dejando al alumno nada más con el conocimiento simple que se le exponía. También nos muestra la manera en la que la iglesia sometía al pueblo era mediante la ignorancia y el miedo. El conocimiento era un delito para la Iglesia, pues todo aquél que llegara a leer aquellos ³libros prohibidos´ era acusado de herejía. En esos tiempos la religión católica tenía una mentalidad muy cerrada, censuraba la opinión libre de los campesinos y era ella quien decidía que tipos de conocimiento deberían tener los habitantes. Su mayor temor era que el conocimiento de las ciencias comenzara a despertar la inquietud en los habitantes del pueblo, llevándolos a dudar de la divinidad de la Iglesia y abriéndoles una posibilidad para poder demostrar su falsedad. Es por eso que una de las tareas de las abadías era transcribir y resguardar la mayoría de los libros que contenían conocimientos en bibliotecas ocultas donde solo algunos privilegiados monjes podían acceder. Es así como los monasterios se convirtieron en grandes centros de conocimientos, donde se resguardaba todo tipo de saber. Además nos muestra las primeras técnicas forenses que se empleaban para investigar los asesinatos sucedidos durante la trama ya que en esos tiempos no se tenía ningún tipo de tecnología todo se realizaba con el conocimiento intuición y razonamiento de las cosas Esta historia nos ayuda a comprender por qué debemos de establecer una relación entre los alumnos y el profesor, ya que somos parte fundamental en el desarrollo de la vida de cada uno de los alumnos y a los cuales nunca debemos de subestimar y tampoco de limitarlos. Además de darnos cuenta que no siempre necesitamos de nuevas tecnologías para descubrir o descifrar algo las cosas simples como el conocimiento intuición y la razón siempre serán buenas herramientas.
El escolasticismo era un método filosófico-teológico en el que se desarrollaban el conocimiento medieval en las Universidades y Escuelas Universitarias. Su principal promotor fue Santo Tomás de Aquino en el siglo XIII, aunque se siguió practicando hasta el Renacimiento, e incluso después en las Universidades católicas. Su método se basaba en la Lógica aristotélica del silogismo.
En la película El nombre de la rosa aparecen disquisiciones filosóficas y teológicas, siguiendo el método escolástico, predominante en la época en que se desarrollan los acontecimientos.
El humanismo fue un gran adelanto para la humanidad en el siglo XVI.Se caracterizó por los siguientes rasgos:
Preocupación por el hombre. La Edad Media tenía una cultura "teocéntrica"(escolástica).Dios estaba en el centro de toda la vida tanto religiosa como social y familiar. El Humanismo pone al "hombre" en en centro de sus pensamientos y de sus escritos, estudiando su historia, su pensamiento y su comportamiento social.
El principal promotor del Humanismo fue el holandés Erasmo de Róterdam
...