Epicureísmo
Yasled Anteliz RamosTarea17 de Septiembre de 2021
543 Palabras (3 Páginas)123 Visitas
Epicureísmo
Epicuro (341-270 a. C.), nacido en Samos, es la figura más original de la filosofía helenística. Fundó una escuela conocida como «el jardín», por estar situada en el jardín de su casa ateniense, y entre sus discípulos aceptaba a mujeres y esclavos.
Ética. Epicuro resalta la importancia del cuerpo como fundamento de la existencia y afirma que la felicidad del hombre consiste en el placer. Este placer se basa en la evitación del dolor mediante la auto-moderación de los deseos. La felicidad se consigue mediante la elección de los placeres naturales y necesarios y se manifiesta en la ataraxia o serenidad del alma. Para alcanzar este estado de serenidad, Epicuro recomienda el apartamiento de la política, el cultivo de la amistad y la indiferencia ante los dioses.
Física. El epicureísmo modifica la teoría atomista formulada por Demócrito (ver t1) para introducir un elemento de libertad en el movimiento eterno de los átomos que denominó declinación. Estas unidades indivisibles constituyen todo el universo, incluida el alma, que es por tanto material y muere con el cuerpo (de modo que no debe temerse a la muerte).
Lógica (o canónica). Para alcanzar la verdad, Epicuro señala la importancia de definir claramente el significado de las palabras y establece unos cánones o criterios que rigen las formas del conocimiento: las sensaciones, las anticipaciones y los afectos.
Epicuro
Epicuro nació en la isla de Samos, se cree que en 341 a. C. Criado en el seno de una pobre familia ateniense, fue el segundo de los cuatro hijos de Querestrata, una adivina. Su padre, Neocles, fue un maestro que lo educó junto a varios filósofos. A los dieciocho años se trasladó a Atenas para cumplir con el servicio militar. En el 322, se reunió con su progenitor en Colofón, donde empezó a enseñar.
Considerado como el primer filósofo de la etapa helenística, sobre el 311, fundó una escuela filosófica en Mitilene, isla de Lesbos, más tarde dirigió una escuela en Ampsaco, se radicó en Atenas en el 306.
Estableció en el jardín de su casa una escuela, "el Jardín", cuyas enseñanzas competían con los legados de las de Platón y Aristóteles. Admitió a personas de toda condición y clase; a respetables, pero igualmente a gentes de vida disoluta a mujeres y a esclavos en este lugar, lo que provocó calumnias sobre sus actividades. Según sus enseñanzas, la sabiduría consiste en una comprensión que permite a la persona ser feliz. La felicidad, consiste en el placer (gr. hedoné); el hedonismo epicúreo juzga que el deseo natural de felicidad es idéntico al deseo de placer. Su doctrina se basa en la búsqueda del placer regida por la prudencia. Fue contrario a la aceptación del destino, de la necesidad y de la fatalidad. Las principales fuentes sobre las doctrinas de Epicuro son las obras de los escritores romanos Cicerón, Séneca y Plutarco.
Según el historiador y biógrafo del siglo III d.C. Diógenes Laertes, a su muerte dejó 300 manuscritos, incluyendo 37 tratados sobre física y numerosas obras sobre el amor, la justicia, los dioses y otros temas. De sus escritos, solo se han conservado tres cartas y algunos fragmentos breves, incluidos en la biografía de Diógenes Laertes. Además, se conocen parte de sus enseñanzas a través de la obra De rerum natura, del poeta Lucrecio.
...