ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Es Importante El Matrimonio? En La Sociedad Moderna

Diker0727 de Abril de 2014

911 Palabras (4 Páginas)1.151 Visitas

Página 1 de 4

Reflexión ética

Observando la historia del matrimonio podemos formar un concepto, de que el matrimonio se ha formado con la intervención de elementos como la costumbre y el derecho natural y aunque la iglesia ha hecho valiosas aportaciones a él, se le sigue considerando más que nada un sacramento.

Desde el punto de vista jurídico nuestra sociedad a formado dos conceptos. Se considera un acto jurídico,-contrato civil- voluntario regulado por las leyes del estado y como un estado permanente de vida de los cónyuges consecuencia del acto jurídico de la celebración matrimonial.

El matrimonio es de suma importancia, puesto que debe de ser la fuente originaria y principal de la familia y esta a su vez forma el núcleo de relaciones más importantes de cada persona. Las virtudes que pueden emanar de el matrimonio y la vida familiar, como la confiabilidad, la lealtad, la solidaridad y otras impactaran en la sociedad de la cual forma parte .

La forma en que el matrimonio y la familia ejercen sobre la sociedad actual creo que es de la manera más positiva posible pues el matrimonio es el modelo que mejor ampara el bienestar y estabilidad del los individuos y su transcendencia social es que el Estado lo protege como garantía de su propia subsistencia, ya que sobre la familia y el matrimonio se afirma en último término la vida y el desenvolvimiento de un país.

El pilar principal de la familia y por lo tanto de la sociedad, es el matrimonio, que es la unión estable por amor del hombre y de la mujer, para complementarse mutuamente, para transmitir la vida y la educación a los hijos. Pero en la vida actual el matrimonio a pasado a segundo término en las relaciones humanas, ahora las personas se olvidan del compromiso que el matrimonio conlleva y prefieren vivir en unión libre para vivir sin la presión de estar casados o casarse pero, si la relación no funciona, divorciarse en corto tiempo y seguir con sus vidas como si nada hubiera pasado entre esos dos individuos.

A lo que quiero llegar con esto es a que los jóvenes creen consciencia de lo que es y que vean al matrimonio como algo más que una unidad legal, social o económica, sino que lo observen como una comunidad de amor y solidaridad, para trasmitir e instalar en las mentes de las dos personas las virtudes y valores humanos, culturales, éticos, sociales.

Desarrollo social.

Pareciera que hoy en día la opción del matrimonio como principio para la creación de una familia fuera algo opcional y la mera cohabitación sirviera para ello. Diversos movimientos ideológicos intentan elevar a un mismo nivel otro tipo de uniones como la unión libre y el concubinato y en diferentes estados han llevado a reformas para tratar de igualar los derechos de los que viven en concubinato con quienes forman un matrimonio debidamente legalizado. Sin embargo es la figura del matrimonio la que sin lugar a dudas goza los beneficios dispuestos por las leyes.

A pesar de que el matrimonio ha ido evolucionando, los cambios que se han dado en él, considero que han sido en función de mejorar la situación de los cónyuges –en especial la mujer- y los hijos dentro de la familia.

Mucho se ha hablado de que en la actualidad el matrimonio se encuentra en crisis, sin embargo yo considero que ello no es algo nuevo, pues siempre encontraremos individuos que no estén de acuerdo con las instituciones establecidas y trataran de crear ellos nuevos modelos de convivencia que la mayoría de las veces no lograran permear en el consenso de nuestra sociedad.

Problematización ética.

El matrimonio ayuda de diversas formas tanto para la pareja como para los padres ya que en una relación que se vive en unión libre surgen muchos problemas como lo son:

• Los hijos nacidos de padres que cohabitan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com