Las tendencias actuales en el consumo de galletas en la sociedad moderna
HUSSIMTrabajo19 de Junio de 2012
2.546 Palabras (11 Páginas)1.074 Visitas
INTRODUCCION
El presente proyecto el cual es fruto de nuestro esfuerzo como personas emprendedoras e innovadoras que buscamos principalmente dar origen a nuestro proyecto de mercadeo con el servicio y la satisfacción total del cliente al probar nuestras Galletas de Leches con Chispas de Chocolate para que el consumidor de este producto se satisfaga y vea la buena calidad del producto al solo llevárselo a la boca sabrá que las Galletas son deliciosas para las distintas edades.
Es así como por medio de este proyecto se espera que, sea de gran ayuda para los demás que quieran emprender un nuevo camino como en un proyecto de mercadeo para así logras grandes metas y objetivo en nuestra vida.
Este trabajo es importante en la formación integral del Joven , ya que a través del área Técnica Comercial del mercadeo, fomenta el descubrimiento de nuestros talentos y habilidades personales que favorezcan la construcción de un Proyecto de Vida Personal, orientado hacia la generación de ideas que privilegien la puesta en marcha de nuestros talentos en el área de gestión personal y mercadeo al solo contar con 15 años de edad hemos tomado la decisión de hacer este proyecto porque así nos lo pide la materia de mercadeo en nuestro cuarto año de estudios diversificados y queriendo marcar la diferencia aremos unas Deliciosas Galletas que constan de los Siguientes Ingredientes:
2 1/2 Tazas de Harina para todo uso
1 Cucharadita de bicarbonato de soda
1 Cucharadita de sal
1 Taza (2 barras) de Mantequilla a temperatura ambiente
3/4 de azúcar granulada
3/4 de azúcar morena compacta
1 cucharadita de extracto de Vainilla
2 huevos
2 tazas (1 paquete de 12 onzas) de chispas de chocolate semidulce (Hersey ) o cualquier otra marca que sea para repostería
Precalienta el horno a 350 F (175 C)
NOMBRE DEL PRODUCTO:
Galletas de Leches con Chispas de Chocolate. “ ChilCho”
VISION
Crecer y fortalecer la red de distribuidores y consumidores, es decir, crear cultura emprendedora l a partir del montaje de industria y la ejecución de proyectos en el sector alimentario y comercial, llevando diariamente bienestar a cada individuo y por encima de todo ser “Gente que cuida a la gente” satisfaciendo por completo sus necesidades y cuidando su salud.
MISION
Ser la empresa líder en el sector agroalimentario dedicada a la transformación, desarrollo y comercialización de soluciones alimenticias, buscando anticiparse a las necesidades del medio e implantando políticas de innovación, calidad, eficiencia y servicio para obtener la satisfacción, nutrición, confianza y seguridad; logrando ser la opción n° 1 de nuestros clientes.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
OBJETIVO GENERAL
Ser un ente de un óptimo desarrollo de las técnicas de procesamiento tendientes al aprovechamiento integral de materias primas, que proyecte, planifique y evalué los sistemas de producción, calidad y comercialización de productos nutritivos , generadores de energía, saludables y lo más importante que satisfagan al cliente y promuevan el bienestar social .
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Crear una cultura y un hábito alimenticio en niños de elementos adicionales para su desarrollo al igual que en jóvenes y adultos.
Contribuir al mejoramiento nutricional del niño y el adulto al complementar su alimentación con un producto adicional.
Proteger la salud del individuo aplicando las normas sanitarias específicas relacionadas con nuestro producto.
JUSTIFICACION
Es el desarrollo de un proyecto micro empresarial que busca el avance y el progreso de si mismo basado en el aprendizaje de nuevos conceptos y la práctica de los diferentes conocimientos que se han adquirido en horas de estudios con la Prof. Irinas Mendez , ya que nuestra mención es el área Contable y Financiera .Nuestro Proyecto pretende posicionarse en el mercado como una empresa líder en productos de panadería (inicialmente galletas). Ya que busca ofrecer y complacer a sus clientes con el mejor servicio y sobre todo de excelente calidad, creando niveles de competitividad sin perder los estándares de calidad.
CALIDAD:
En nuestros productos se presentan en forma clara la calidad del producto. Galletas producidas y empacadas higiénicamente, bajo estrictas condiciones de salubridad. Igualmente aplicamos las normas sanitarias vigentes para el empaque.
Los productos se empacan en las bolsas y posteriormente estas se sellan.
LA GALLETA SU MATERIA PRIMA Y LA SALUD
Fuente de energía saludable: la galleta en la dieta:
Las galletas son una fuente energética de gran valor para el organismo debido a su rica composición en hidratos de carbono, proteínas y grasas.
Estos nutrientes provenientes del cereal, su principal materia prima, son compuestos que el organismo necesita para disponer de energía física y fortaleza mental.
Las galletas son una solución para ingerir carbohidratos de manera saludable. Sus ingredientes básicos son azúcar, agua, grasa (o mantequilla), harina, además de minerales como hierro y calcio. Las galletas pueden formar parte de una dieta equilibrada que propicie el desarrollo físico y los procesos de aprendizaje y memoria.
Además, gracias a la gran diversidad de oferta disponible en el mercado, existe un tipo de galleta adecuada a cada tipo de persona, en función de su actividad diaria, alimentación, edad, etc.
Según el portavoz del Instituto de la Galleta, Nutrición y Salud, el presidente de la AEDN Giuseppe Russolillo, “las galletas combinadas con un producto lácteo y una fruta pueden satisfacer las exigencias de un desayuno o una merienda equilibrada”. Este momento de alimentación es imprescindible, ya que debe cubrir el 20-25% de las necesidades energéticas de todo el día.
Además, este experto en nutrición añade “este alimento tiene otras ventajas como su fácil digestibilidad, su larga conservación, su sabor, y su amplia variedad, todas ellas características que las hace atractivas en una dieta satisfactoria”.
Actualmente, los expertos en nutrición recomiendan realizar de 4 a 6 tomas de alimentos cuya base sean los cereales. Por ello la galleta supone una alternativa dentro de una dieta equilibrada.
Las galletas, por su naturaleza, son productos alimenticios cuyo consumo encaja preferentemente en el desayuno, la merienda o en pequeñas cantidades (es decir, lo que comúnmente se conoce por "picar"), ya que suponen un aporte de energía modulable en unos momentos determinados del día que así lo exigen.
Los principales consumidores de galletas son: Niños y adolescentes son un colectivo que selecciona las galletas por su sabor y variedad. Además, los niños y adolescentes tienen las necesidades energéticas más elevadas a lo largo del día por su intensa actividad física. Por ello las galletas son una alternativa en el desayuno y la merienda.
En términos más prácticos, una ración de 8 galletas con un vaso de leche de 200 ml aporta la mitad de las necesidades alimentarias del desayuno para un adolescente. En el caso de los niños de menor edad, las cantidades se reducen a 4 galletas y 150 ml de leche Adultos, este grupo elige las galletas por la facilidad de dosificación que poseen, al ser alimento para cualquier hora del día y en cualquier lugar. Las galletas se adaptan al ritmo de vida de hoy en día y forman parte casi obligada en el menú de fiestas y reuniones.
Las personas mayores propensas a padecer problemas de hipertensión, diabetes o anemia pueden ver disminuidas sus dolencias con una alimentación sana y equilibrada. Los hidratos de carbono han de suponer un 55% de la dieta, y conviene ingerirlos en su variante compleja, que encontraremos en cereales (entre los cuales galletas), vegetales, frutas y legumbres.
LA LECHE Y LA SALUD
La leche es un alimento básico que tiene la función primordial de satisfacer los requerimientos nutricionales del recién nacido. Y lo consigue gracias a su mezcla en equilibrio de proteínas, grasa, carbohidratos, sales y otros componentes menores dispersos en agua. Nutricionalmente presenta una amplia gama de nutrientes (de los que sólo el hierro está a niveles deficitarios) y un alto aporte nutricional en relación con el contenido
...