Estimulación Imaginativa Para Hacer Fluir Las Ideas.
karinaqh23 de Noviembre de 2014
463 Palabras (2 Páginas)374 Visitas
EJERCITACIÓN FLUIDA
1.-Estimulación imaginativa para hacer fluir las ideas.
Planteamiento del problema o necesidad (secuencia de hechos)
Por lo general plantas, árboles, arbustos, etc. Cambian periódicamente de hojas. Al hacerlo innumerables hojas, ramas, flores y semillas secas se esparcen por jardines, calles, terrenos y superficies en general. La limpieza y mantenimiento de estás áreas a originado desde tiempo atrás la creación de diversos utensilios y mecanismos como escobas, rastrillos, las manos, etc. Sin embargo el problema persiste ya que las soluciones existentes no satisfacen los deseos y requerimientos de las personas en razón de dar solución óptima al problema. En este sentido se sugiere la creación de un utensilio, mecanismo, dispositivo, herramienta, (según lo que usted proponga), etc. Que permita mejorar la tarea de recolección de de desechos orgánicos provenientes de la vegetación.
Ideas:
1.- Aspiradora de hojas
2.-Trituradora de desechos orgánicos.
3.- Rodillo con pega
4.- Rastrillo con doble “dentadura”
5.-Rastrillo –pinza liviana.
6.-Producto orgánico que descomponga el material vegetal, no tóxico.
7.-Soplador desintegrador
8.-Chupón procesador.
9.-Carrito de succión
10.-Nubes limpiadoras
11.-“Baberos-Hojeros”, recolectores de hojas que no lleguen a la superficie
12.-Nueva generación de “bichos” (animales) limpiadores de desechos.
13.-Entrenamiento de hormigas y bachacos.
15.-Robot come hojas.
Etc.
2.- ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN DE LAS IDEAS
-Plantea tu proyecto así como te lo imaginas. Ejemplo: Su innovación. (Viene de la escogencia de las ideas de la pregunta anterior). (1 pts)
-Menciona cuales serían los objetivos de llevar a cabo dicho proyecto, el que será su innovación (2pts)
Ejemplo:
Objetivo general:
Crear un dispositivo, llamado pinza-rastrillo que permita recolectar los desechos de la vegetación de forma óptima
Objetivos Específicos:
1.-Abarcar mayor cantidad de desechos.
2.-Facilitar la limpieza de superficies naturales.
3.-Evitar lesiones en las personas que trabajan en jardines.
4.-Contribuir con la estética y paisajismo natural.
(todos los que permitan mejorar y le den mas importancia a su proyecto) etc.
-Menciona los intereses de cada quien, en el grupo (1 pts)
-Escojan las mejores ideas que se les ocurrieron en la primera parte y las marcan (con un color) (1 pto.)
-Coloca al lado de cada idea un adjetivo, por ejemplo, si es práctica, útil, graciosa, novedosa, inútil, económica, etc. Busca tus propios adjetivos. (2 pts.)
-Subraya las ideas extrañas, originales o imposibles (1 pto.)
-Elabora un plan, paso a paso, para hacerlas viables, o sea que se hagan posibles. Ejemplo. Plan de trabajo, diagrama o dibujo de su idea o innovación, como lo llevaran a cabo, recursos y cronograma de trabajo.
(2 ptos.)
3.-ASOCIACIÓN DE IDEAS
A partir de lo que han hecho elaboren una frase kilométrica que refleje la idea de su proyecto. (1pto.)
Ej. Máximosuperoptimizadorrastrilotedehojasyramas.
4.-CLASIFICACIÓN
Clasifica las ideas con aquellas que consideren más efectivas con un mapa del proyecto y haz una síntesis del mismo.
(2 pts.)
5.- IDEA ACCIÓN
Con las 5 mejores ideas elaboren un cómic, cuento o historia sorprendente que refleje el trabajo efectuado anteriormente.
( 2 pts.)
Recuerden que deben ser coherentes, pero originales, fantásticos y creativos.
Prof. Tamara Cusnier
...