ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Existencialismo Y Vitaismo

choipb3 de Agosto de 2013

709 Palabras (3 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 3

Vitalismo

La corriente vitalista argumenta que existe una fuerza vital que funciona como principio de todas las cosas. Dentro del vitalismo es notoria la aparición de Schopenhauer y Nietzsche. Factor principal en el destronamiento de la razón.

Arthur Schopenhauer nos muestra que el hombre es una víctima del mundo, se encuentra dominado por la “voluntad”, donde el hombre es deseo. El hombre está anhelando algo siempre y cuando llega a obtener lo que quiere, llega el hastío. Es por eso que la vida es lo peor, que la voluntad nos maneje sin control. El hombre no tiene espíritu, es una mera manifestación de la voluntad a la que se encuentra esclavizado, y no siempre va a ordenarle al intelecto que obre de forma racional. Las únicas formas de librarnos de la voluntad son por medio del arte, aunque brinda una libertad temporal, la negación de los deseos y el ascetismo.

La verdad va a presentarse de una manera accesible para todos de manera que se llene de ilusiones e ideologías al intelecto para dar pie a un pragmatismo.

Por otra parte Friedrich Nietzsche, quien fue seguidor de Schopenhauer, menciona que el hombre se encuentra encaminado hacia una “voluntad de poder”, en donde desprecia el pesimismo a la vida y propone utilizar el sufrimiento como un catalizador para crear, encaminándose hacia lo dionisiaco. Pues el hombre es el puente hacia el “Superhombre”, un individuo libre, autónomo, quien se ha superado a sí mismo.

El superhombre se expone como muestra de la máxima evolución de la humanidad, quien lleva toda una moral aristócrata por situarse sobre los demás y seguir la “voluntad de poder”, que consiste en alejarse de la caridad, esperanza y demás “valores de débiles y esclavos”; sin embargo, no por esto el superhombre tiene que ser un burgués.

La antropología filosófica en Nietzsche propone a un hombre creativo, autárquico, guiado por la “voluntad de poder”, iconoclasta, que demuestre su superioridad ante el resto de la sociedad.

Existencialismo

Esta corriente filosófica presentada en primera instancia por Sören Kierkegaard interpreta al hombre como un conjunto de relaciones sociales en donde el individuo se enfrenta ante la existencia, su soledad, en un mundo lleno de posibilidades. El poder de la decisión provoca en el sujeto la “angustia”, término que explica el existencialismo ateo de Jean Paul Sartre.

En Sartre se encuentra la máxima expresión del existencialismo; dentro de su antropología encontramos la negación de la naturaleza humana, pues, parafraseado al autor, ésta no existe porque al no haber un Dios que la otorgue el hombre es responsable de lo que es. Él mismo se forma.

El hombre empieza por existir, después crea su esencia. Contrario a lo que pregonaba Tomás de Aquino, la responsabilidad recae en el mismo individuo, pero no sólo de él mismo sino de la humanidad entera; porque al decidir algo como robar, asaltar, asesinar o casarse, el individuo está consciente de que si asalta, por ejemplo, acepta que quiere ser robado y humillado por otra persona, o peor, que reine el caos. Mientras que si se casa acepta la monogamia y la quiere para la humanidad entera. Es por eso que el hombre es angustia, no puede escapar al sentimiento del que habla Kierkegaard, es como si la ética de toda la especie humana recayera en cada uno de nosotros. En donde todo puede ser permitido, ante esta situación ya profundizaremos con Nietzsche.

Martín Heidegger, maestro de Sartre, menciona en su Ser y tiempo que la filosofía al preguntarse sobre el ser, conocer el tipo de ser que es el humano, da cabida extensa a la antropología filosófica. Reflexionar sobre el hombre. Preguntarse sobre el ser y diferenciarlo del ente.

En tanto a esta percepción angustiosa y pesimista de la vida, Sartre propone que al carecer de naturaleza humana, porque la esencia procede a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com