ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA

gm21Trabajo5 de Junio de 2017

753 Palabras (4 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 4

FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA

En el desarrollo de esta materia hemos evidenciado la importancia que tiene la adopción de las nuevas tecnologías en la enseñanza de los contenidos Filosóficos. Vemos como la inclusión de ambientes virtuales en la pedagogía busca mejorar la eficiencia y productividad en el aprendizaje de los contenidos propios de cada materia, a la vez que los prepara para enfrentar un mundo digital.

  1. Descripción del caso

Nuestro caso tuvo lugar en el Liceo Isabel sarmiento E.U  con los estudiantes del grado 11° cuyas edades oscilan entre los 15 y los 18 años de edad.

La primera observación vemos es que aunque el Liceo Isabel sarmiento E.U cuenta con aulas virtuales, el proceso es incipiente para las materias del área de humanidades, en nuestro caso la Filosofía. Para desarrollo de lo anterior y la incorporación de la tecnología en la enseñanza de los contenidos filosóficos se ha desarrollado un plan piloto con una plataforma la cual es usada para compartir los contenidos que posteriormente serán socializados en el aula de clase.  

Para que lo anterior pueda ser posible, es imperativo que los docentes se capaciten en el uso de las herramientas tecnológicas para tener la capacidad de crear ambientes llamativos que capten la atención de los estudiantes y coadyuve en la enseñanza de los contenidos propios de la materia.

  1. En cuanto a la Importancia de la filosofía en la resolución del caso

Ciertamente comprendemos que los contenidos filosóficos generan cierta dificultad para ser trasmitido a los estudiantes, es por ello que los docentes deben propender por armonizar y estrechar esa relación entre ellos y los contenidos propios de la asignatura utilizando para ello herramientas que le permitan motivar al estudiante a explorar la filosofía y todo lo que de ella podemos aprender.

Ahora el compromiso al haber cursado esta materia es nuestro, un compromiso con nosotros mismos para estar a la vanguardia de la tecnología y utilizarla como herramienta fundamental en la enseñanza de la Filosofía. De manera tal se genere un cambio desde nosotros mismo, para romper los paradigmas educativos que nos limitan el poder de construir el conocimiento.

  1. En cuanto a la Importancia de la pedagogía en la resolución del caso

Desde el punto de vista de la observación realizada en el Liceo Isabel sarmiento E.U, vemos que cuenta con un talento humano integro, un cuerpo de docentes que sienten pasión por su labor y que la desempeñan día tras día con el carisma que requiere esta profesión.

Un docente es el guia de sus estudiantes por el camino hacia el conocimiento, es por ello que el mismo debe propender por la formación de estudiantes íntegros y con la capacidad de construir conocimiento a través de la observación e interacción con su entorno y con las herramientas tecnológicas propuestas para el desarrollo de las actividades propias de la filosofía.

  1. En cuanto a la Importancia de la tecnología en la resolución del caso

Así como es importante realizar las capacitaciones necesarias para el desarrollo de herramientas tecnológicas, mucho más lo es el hecho de contar con los elementos necesarios para dicho fin. De acuerdo a lo observado en el Liceo Isabel sarmiento E.U, vemos un esfuerzo e iniciativas grandes por la creación y utilización de herramientas tecnológicas como recurso de aprendizaje, lo que es muy bien aceptado por el estudiantado quienes a su vez sugieren que el colegio debería adquirir más elementos tecnológicos con el fin que puedan acceder a ellos con mayor frecuencia.

  1. Conclusiones del trabajo

  • Los docentes de las instituciones educativas como el Liceo Isabel sarmiento E.U deben capacitarse en el uso de las TICS y de cómo aplicarlas en los ambientes escolares como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza de los contenidos pedagógicos.
  • La tecnología como herramienta de educación facilita el desarrollo de las actividades de los estudiantes a la vez que los motiva en su desarrollo cognitivo y creativo a través de sus propias experiencias.
  • Definitivamente la inclusión de estas herramientas tecnológicas para la enseñanza de los contenidos filosóficos propician una formación más pertinente para el estudiante, lo cual también lo prepara para la vida, teniendo en cuenta que actualmente vivimos en una sociedad enfocada en el conocimiento tecnológico.
  • Los entornos virtuales como herramientas de educación debe propiciar espacios no solo para el aprendizaje de contenidos propios del currículo, sino que además debe propender por fomentar el trabajo en equipo y la interacción frecuente con el docente con el fin de brindar acompañamiento permanente al estudiante en el desarrollo de su pensamiento crítico como habilidad inédita de la autonomía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com