Filosofia
lafia26 de Octubre de 2013
375 Palabras (2 Páginas)231 Visitas
En el presente documento se sostiene que la subvaloración de los ecosistemas forestales tropicales ha perjudicado su ordenación sostenible. Por mucho tiempo los planificadores y los encargados de adoptar las decisiones no han prestado atención suficiente a los beneficios ambientales producidos por los bosques, o los han ignorado completamente, por cuanto es muy difícil establecer su valor y también porque en buena parte son ajenos a los mercados oficiales y a los mecanismos de fijación de precios. Si se aplican definiciones tradicionales de valor forestal y técnicas convencionales de valoración, pueden parecer pocos los beneficios económicos arrojados por la ordenación forestal sostenible, al igual que los costos económicos relacionados con la degradación y la desaparición de los bosques.
Los avances logrados en el último decenio en los métodos de valoración económica en la actualidad permiten cuantificar y expresar más acertadamente los beneficios forestales en términos económicos. También se dispone de un volumen creciente de documentación de gran utilidad relativa a la valoración ecológica de los bosques, incluidos los valores no comerciales que anteriormente se omitían en los cálculos. En este documento se examinan estos adelantos metodológicos así como su aplicación a los ecosistemas forestales tropicales en distintos lugares del mundo.
Aún así, la valoración de los bosques tropicales sigue siendo a menudo una actividad meramente académica, pues si es cierto que ha habido notables progresos en las definiciones y las técnicas de valoración, en la realidad no ha sucedido lo mismo a la hora de aplicar esos progresos a las políticas, la planificación y la ordenación forestales. Aunque ahora los beneficios ambientales se comprenden más y pueden cuantificarse de manera más exacta, su valor sigue siendo intangible para muchos de los responsables públicos de la toma de decisiones, los terratenientes privados y los usuarios de los recursos, cuyas acciones pueden afectar en cambio a la situación de los bosques. Hasta que estos valores dejen tan sólo de formularse y estén reflejados en la planificación y las políticas de conservación y desarrollo y en las prácticas de ordenación, así como en los precios y beneficios que obtienen los usuarios, se corre el riesgo concreto de que los bosques _fuente vital de vida económica_ continúen degradándose y desapareciendo, por muchas pruebas concretas de su elevado valor que puedan aportarse.
...