Fragmento de la biografía de Santo Tomás Moro
Chema RodríguezApuntes24 de Noviembre de 2015
762 Palabras (4 Páginas)326 Visitas
ADA 4-Fragmento de la biografía de Santo Tomás Moro
Resumen
Tomás Moro fue elegido miembro del Parlamento, juez y subprefecto de la ciudad de Londres durante el reinado de Enrique VII. En el año 1524 Tomás fue nombrado High Steward o Administrador de la Universidad de Oxford, de la que había sido alumno, y en 1525 ostentó el mismo puesto en la Universidad de Cambridge, además de ser Canciller de Lancaster. Finalmente, en 1529, Tomás Moro fue nombrado Lord Canciller de Inglaterra por el Rey Enrique VIII, siendo el primer laico que ocupaba dicho puesto después de varios siglos. A pesar de su nombramiento, Tomás, aceptó el puesto porque; según él, es deber de todo cristiano y un acto crucial de caridad, buscar el bien común participando en la política y lograr así que la paz y la justicia se abracen y se besen.
Ante el deseo de Enrique VIII de anular su matrimonio canónico con Catalina de Aragón para poder casarse nuevamente con Ana Bolena y así tener un hijo varón que pudiera sucederle en el trono de Inglaterra, puesto que Catalina no podía dárselo, Tomás Moro estuvo en desacuerdo.
Las reiteradas negativas de Tomás Moro a apoyar el deseo del Rey acabaron por provocar el rencor de Enrique VIII hacia Tomás, quien en 1530 se negó a firmar la carta en la que nobles y prelados solicitaban al Papa la anulación del matrimonio real. En 1534 también se negó a firmar el Acta de Supremacía, que representaba el repudio a la supremacía papal. Dicha Acta establecía condena a quienes no la aceptasen. Demostrada la firmeza de Tomás Moro en rechazar cualquier compromiso contra su propia conciencia, el Rey Enrique VIII le hizo encarcelar a cadena perpetua en la Torre de Londres en 1534, donde fue sometido a diversas formas de presión psicológica. Pero él nunca se dejó vencer y rechazó de nuevo prestar el juramento que se le pedía hacia el Rey. Finalmente el Rey, enojado, mandó juzgar a Tomás, y durante el proceso a que fue sometido ante unos jueces corruptos, fue acusado de alta traición y condenado a muerte, aboliéndose su anterior condena a cadena perpetua. Finalmente, el 6 de julio de 1535, a los 57 años de edad, Tomás Moro fue decapitado. Su cuerpo está enterrado en una bóveda subterránea anexa a la Capilla Católica de San Pedro ad Vincula. Tomás Moro mantuvo hasta el final de su vida su dignidad y su confianza plena en Dios.
Reflexión
Me parece admirable una persona con tales principios y valores tan arraigados, considero que este tipo de seres humanos son realmente dignos de recordar y tener como ejemplos a seguir.
Tomás Moro nos demuestra que el poder no lo es todo y que lo principal en la vida es siempre hacer las cosas siguiendo tus creencias, lo que te hace sentirte bien y valer como persona; para así, conseguir la paz con uno mismo.
Es muy triste ver; en la actualidad, que todas o la mayoría de las personas con poder y que se hacen llamar políticos, solo busquen el beneficio propio, se ciegan por la ambición y olvidan su verdadero deber: el servicio y la búsqueda del bienestar de su pueblo.
Pienso que no hay nada más satisfactorio para una persona que conseguir lo que quieres por esfuerzo propio y antes que nada, teniendo los ideales con los que comenzaste, sin perjudicar al prójimo.
Biográfias:
- Ana Bolena: (Norfolk o Kent, h. 1501-07 - Londres, 19 de mayo de 1536) fue reina consorte de Inglaterra por su matrimonio con Enrique VIII y primera marqués de Pembroke. Murió ejecutada tras un discutible juicio y fue madre de la poderosa reina Isabel I, uno de los más importantes monarcas de la historia británica.
- Catalina de Aragón: (Alcalá de Henares, Corona de Castilla, 16 de diciembre de 1485 - Castillo de Kimbolton, Inglaterra, 7 de enero de 1536) fue Reina de Inglaterra desde 1509 hasta 1533 como la primera esposa del Rey Enrique VIII y madre de María I de Inglaterra; anteriormente fue Princesa de Gales como esposa de Arturo, Príncipe de Gales.
- Enrique VII: (28 de junio de 1491 – 28 de enero de 1547) fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda desde el 22 de abril de 1509 hasta su muerte. Fue el segundo monarca de la casa Tudor
- Papa Julio II: (Albissola Marina, 5 de diciembre de 1443-Roma, 21 de febrero de 1513) fue el papa nº 216 de la Iglesia católica, de 1503 a 1513. Se le conoce como el "Papa Guerrero" por la intensa actividad política y militar de su pontificado.
...