Globalizacion
raulrock2316 de Febrero de 2014
819 Palabras (4 Páginas)326 Visitas
La globalización es un tema de gran controversia en nuestro país México, debido a su modernidad tiene determinados beneficios, entre los principales se encuentran: el progreso de la educación, el mejoramiento de la economía y la cultura, existe un mayor desarrollo de la tecnología moderna y además de que ayuda a los países para que exista un mayor ahorro financiero.
En lo que a la salud se refiere, la globalización ha favorecido al desarrollo de nuevas tecnologías, también, alternativas para el diagnostico y tratamiento de las enfermedades (como lo son Rayos X, quimioterapias, mamografías, etc).
Pero ¿Qué es globalización? La definición que considero es la más acertada es la de Safranski (2004:16), el menciona que “es un proceso por el que los mercados y la producción en diversos países entran cada vez mas en una dependencia reciproca a causa de un comercio transnacional, con bienes, servicios, fuerzas de trabajo y el movimiento del capital y la tecnología”.
Analizo que la globalización es muy importante para los países desarrollados y en vías de desarrollo, que existen diferentes factores que hacen que esta exista, por ejemplo una mejor apertura en los mercados, el crecimiento de las empresas gracias a su privatización, pero especialmente los medios de comunicación como lo es el Internet, celular, fax, etcétera que a diario informan a la gente para lograr un mayor consumismo. Desgraciadamente como menciona Anthony Guiddens (2002:27) “Estados Unidos es ahora la única superpotencia, con una posición económica, cultural y militar dominante en el orden mundial, muchas de las expresiones culturales mas visibles de la globalización son estadounidenses: Coca Cola, Mc Donald´s, etcétera”.
El propósito de este escrito es comunicar de una manera sintetizada que existen algunos lugares están excluidos del proceso de globalización, y que como consecuencia esto les genera problemas de todo tipo (económico, social, cultural, etc) ya que la gente vive mejor en un país actualizado que en uno atrasado. Pienso que la globalización solo beneficia a países desarrollados, y va dejando de lado a los no desarrollados incluyendo a las zonas rurales como lo he observado en la película de “El Violín” que se desarrolla en las montañas de Guerrero.
Baricco (2002:93) indica que la globalización en efecto, produce riqueza, pero tiende a distribuirla mal; es decir, el dinero nuevo acaba, en gran parte, en los bolsillos de los ricos y una mínima parte, en el de los pobres, un ejemplo a seguir es lo que he visto en la película de “La pesadilla de Darwin” donde presentan situaciones de extensa pobreza en África, aunque los habitantes trabajan el pescado que deja riqueza económica, afirma Ryszard Kapuscinski (2002) en una entrevista “existe una civilización de supervivencia en donde la energía humana esta concentrada en subsistir: en comer un día mas, en vivir un día mas”. Esto puede llegar a conmovernos por que en ese lugar la gente tiene todo tipo de carencias, es esclavizada y esto puede generar conflictos violentos, lo más curioso es que en África en la región de Tanzania con todo y la miseria en que se vive, se comercia el producto Coca Cola, esta es la respuesta a por que en ese lugar no tiene popularidad ni un nivel de consumo alto.
Entre otros problemas que la globalización provoca en los países, es que podría pasar que las personas tengan un excesivo aumento en el consumismo, que puede dañar su salud, ya que algunos son productos contienen químicos o están fermentados. Esto trae como resultado que aparezca cada vez mas frecuente las enfermedades como el cáncer y el sida.
Además de que debido a la interdependencia de los países, las empresas dañan el medio ambiente contaminándolo aún más, inclusive pueden dañar ríos, recursos hídricos, por el uso indebido además excesivo de químicos y recursos naturales
...