Globalizacion
loveyou977 de Febrero de 2015
669 Palabras (3 Páginas)131 Visitas
Globalización.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mucho unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de la liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
En economía, uno de los principales problemas es la desigualdad, pero más bien el atraso de otros países hacia esta nueva era. La falta de interés de los gobernantes ha sido una de las razones principales por la que no hay avance. Tenemos de diversos países a nuestro país, donde no hay una verdadera y buna reforma educativa, que beneficie a todos los mexicanos, ya que aquí solamente estudia el que tiene dinero o que tiene las posibilidades de trabajar, y quien nace con la desgracia de familias pobres, o indígenas, no tienen ningún acceso de una buena escuela.
También puedo nombrar un ejemplo claro de nuestro país que es el de la migración, en donde nuestra gente se va a zonas más ricas. No necesitamos irnos a Estados Unidos para ver ejemplos a nivel social, tan solo aquí en Nuevo León, a llegado mucha gente que viene de estaos de la república en donde esta mucho menos desarrollados, y terminan trabajando aquí, lo que es muy difícil que tengan educación, ya que es muy cara para estas personas.
El proceso de la globalización.
Desde el punto de vista económico, la globalización es un proceso de integración de los mercados a escala mundial. Para ello, ha sido indispensable la formación de bloques económicos orientados bajo la lógica de libre comercio, con el fin de reproducir el capital. Este proceso, ha implicado la creciente interconexión de los mercados de todo el mundo. De ese modo, los eventos, crisis del sistema económico cada vez afectan con mayor velocidad y fuerza a todos los países del mundo.
En el campo social, implica la reducción de las distancias entre todos los países. Juega un papel primordial el desarrollo de las comunicaciones, ejemplo de ello es poii
el uso de Internet.
Ese proceso ha tomado mayor fuerza a partir del fin de la guerra fría, hecho que permitió que el poder y las relaciones económicas estén dominadas por los Estados Unidos, pero esta hegemonía se enfrenta hoy a bloques como la Unión Europea, y otros bloques en Asia, América Latina y África.
DIMENSIONES
PROBLEMAS
SOCIAL La competitividad que desencadena el proceso de globalización económica da mucho que pensar.
De igual manera la desestructuración, disgregación, marginación y exclusión sociales, que afecta específicamente a las clases sociales que menos tienen y que son los que más necesitan.
ECONÓMICO Disminución o cese de políticas estatales reguladoras o proteccionistas.
Aumento del comercio internacional, la expansión de los mercados financieros, la prioridad de la innovación tecnológica.
POLÍTICO Representatividad de los partidos políticos y de los sindicatos, a tal punto que en algunos países es común hablar sobre la refundación, recomposición y redefinición de los mismos para adecuarse a los
...