Globalizacion
rugusope25 de Noviembre de 2012
723 Palabras (3 Páginas)257 Visitas
“LA MUJER Y LA GLOBALIZACION EN MÉXICO”
A lo largo de la historia de nuestro país, las mujeres han sufrido diversas transformaciones en diferentes ámbitos principalmente: sociales y políticos. Teniendo como base fundamental el llamado machismo, el cual, fue y es origen de muchas atrocidades cometidas en contra de las mujeres. Es bien sabido que las mujeres han sido parte fundamental de diferentes acontecimientos importantes dentro de la historia de nuestro país, y que a causa de nuestra idiosincrasia no han tenido el reconocimiento de la sociedad y/o gobiernos.
En mi particular opinión las mujeres un pilar muy importante hablando de la economía y por lo tanto de la globalización en el país, por la parte de la economía, tenemos que las mujeres son las encargadas de las compras, pagos y administración en general del dinero dentro del hogar, además de tomar en cuanta a todas las que tiene un empleo adicional al de ama de casa.
La incorporación la mujer en el ámbito laboral, hace que las empresas tengan nuevos retos dentro de las condiciones laborales, en la actualidad hay empresas que prefieren la contratación de personal femenino debido a que las se dice que las mujeres somos mas detallistas en la elaboración de diferentes productos, podemos hacer varias cosas al mismo tiempo y que es mas agradable llegar como consumidor y que te atienda una “cara bonita”, pero asimismo también tenemos como obstáculo el hecho de que como empresa no les conviene que como mujer tengas otras distracciones tales como los hijos o el hecho del embarazo.
Pero yo creo que estos obstáculos nos hacen ser más productivas y generar una buena economía en el país; pongamos un ejemplo: Una mujer promedio de 30 años de edad con esposo e hijo(a), empleada como vendedora de una tienda departamental donde el sueldo un 10% más del sueldo base, mas sus comisiones por venta, sin dejar fuera el hecho de tener que cuida, administra y hacer las labores del hogar. Debe de encargarse de la compra de los productos necesarios en el hogar (limpieza, comida, aseo personal etc,) para lograr que su sueldo alcance para esto y que le sobre dinero, necesita saber dónde y qué comprar sin dejar a un lado la calidad de lo que desea ya sean productos nacionales o importados. Y aquí podríamos decir que las mujeres son las encargadas de exigir o darles una idea a las empresas de lo que puedes ser más vendible.
Aparte debe separar el dinero que es dirigido a los diversos pagos por servicios (luz, agua, predio, teléfono etc.) los cuales son base importante para el mantenimiento de la economía, según palabras de nuestro gobierno. Siguiendo con las necesidades de la familia a si como lo destinado a la diversión o distracción de la misma, la cual genera más empleos, ya sea que vayan a algún centro de entretenimiento o inclusive si solo van al parque seguramente habrá alguien vendiendo deferentes productos.
Dejando al final y no menos importante, tenemos nuestra bendita vanidad, la cual es parte de la globalización debido a todos lo productos que creemos necesario para sentirnos bonitas, esto gracias al estereotipo que nos han hecho creer que debemos de cumplir.
Además se dice que las mujeres somos mas consumistas que los hombres, lo cual en mi experiencia, es verdad, lo cual contribuye a una buena globalización. Aunque en estos términos esté tipo de globalización es un poco triste, ya que aparte del estereotipo que os manejan, por lo general nunca ponemos atención en el tipo de productos que consumimos, creyendo que por ser importados, por ver que una “artista” lo anuncia o por su múltiple publicidad pensamos que es el mejor, sin tomar en cuenta factores como: que nuestro tono de piel no es el mismo que las europeas (por ejemplo),los químicos utilizados para su elaboración, las consecuencias que estos químicos
...