Gramatica
sharingan0097 de Octubre de 2013
560 Palabras (3 Páginas)486 Visitas
Gramática: Conjunto sistematizado de reglas, leyes o principios que rigen el funcionamiento de una lengua en el nivel de realizaciones sonoras, frases y palabras, su combinación e interpretación.
Literatura: es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género.
Literato: Se aplica a la persona que cultiva la literatura, escribiendo o estudiándola.
Antagonista: es un personaje o grupo de personajes, e incluso a veces una institución de una historia que representa la oposición a un protagonista o héroe con el cual debe enfrentarse
Adjetivos: son los que le dan una característica o describen una cualidad de la persona.... por ejemplo un adjetivo calificativo... ella es muy ESTUDIOSA
Descripción: es la explicación, de forma detallada y ordenada, de cómo son ciertas personas, lugares, objetos, entre otros.
Verso: Se llama verso a una de las unidades en que puede dividirse un poema, superior generalmente al pie e inferior a la estrofa
Prosa: es una forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas.
Novela: es una ficción narrativa en prosa, extensa y compleja de sucesos imaginados y parecidos a la realidad.
Lirica: es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración.
Rima: Es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos.
Dialogo: Es una forma oral y/o escrita en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de información entre sí.
Monologo: Es un discurso dicho por una sola persona, que puede dirigirse a sí mismo o a otra persona, personaje o lector.
Drama: es una obra literaria cuyo tema puede ser triste o cómico, que se caracteriza por el empleo de diálogo entre sus personajes.
Figuras Literarias: Son formas de escribir bellamente o expresarse de forma bella.
Retrónica: Arte y técnica de hablar y escribir con eficacia y corrección para lograr convencer al público o lector, provocar en él un sentimiento determinado o deleitarlo.
Sujeto: Es uno de los sintagmas requeridos por los verbos finitos no impersonales en las lenguas nominativo-acusativas y, por tanto, es uno de los elementos destacados de la mayoría de oraciones en esas lenguas.
Símil: Es una figura retórica que consiste en comparar dos términos o conceptos que son similares o comparten alguna característica.
Hipérbole: Describe la cosas fuera de sus proporciones normales. Esto era un hombre a una nariz pegado.
Metáfora: consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro.
Onomatopeya: es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro fenómeno acústico no discursivo. Consiste en la imitación de sonidos o movimientos reales: Uco, uco, uco, el abejeruco.
Epíteto: es un adjetivo o participio, que resalta las características intrínsecas de un sustantivo (el frío en la nieve, el calor en el fuego, la humedad en el agua, etc.).
Aliteración: Consiste en repetir vocablo o sonidos iguales en un verso. Ni fingas lo falso, ni furtas estoria.
Contexto: es un conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje: lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor, etc. y que permiten su correcta comprensión. También corresponde a donde va escrita la palabra, es decir, la oración donde ella se encuentra.
...