Guías de filosofía
Leonni ArlethTrabajo12 de Julio de 2017
2.750 Palabras (11 Páginas)307 Visitas
RE 3.2.2: Guía de Preguntas sobre Videos
RE 3: Video: ¿Cómo estudiar la filosofía?
¿Cuáles son algunas estrategias para estudiar la filosofía?
- No dejar el estudio para el ultimo día
- Dividir el temario en función del tiempo que tengas
- Estudiar compresivamente
- Si sientes agobio(muévete)
- Diviértete
- Preparate un contexto para cada autor
- Conceptos claves
Primera unidad
- RE 3.1: Video sobre el origen de la filosofía
- ¿En qué momento y lugar se originó el pensamiento filosófico?
R: se originó en el siglo VII antes de cristo en Mileto Jonia una colonia griega
- ¿Cuáles fueron los cinco factores fueron relevantes para el surgimiento de la filosofía?
- Tolerancia Religiosa
- Ambiente cosmopolita
- Mapas
- Legislaciones
- ocio
- RE 3.2 y RE 3.2.1: Video ¿Qué es la filosofía? (primera y segunda parte)
- ¿Qué es la filosofía?
R: la filosofía es una actividad propiamente de los seres humanos ya que requiere facultades cognitivas superiores de los demás seres vivos. Según la mitología griega el titán Epimeteo doto de fuerza a algunos animales a otros los doto con habilidades de camuflaje cuando llego a los humanos se dio cuenta que ya no le quedaba ningún don así que su hermano Prometeo decidió robarse la inteligencia del fuego de los dioses para que los seres humanos tenga una oportunidad de sobrevivir.
- ¿Cuáles son algunas ramas dela filosofía y algunos aportes?
R: 1) la metafísica: fundamentos de estructuras de la realidad
2) Epistemología: fundamentos, naturaleza y límites de nuestros conocimientos
3) lógica: leyes del pensamiento y racionamiento correcto
4) Ética: que es el bien y el valor de nuestras acciones.
- ¿En qué se parece o diferencia la filosofía de la religión y la ciencia?
R: Las tres buscan satisfacer la necesidad del ser Humano
- la religión: se basa en dogmas en la creencia de uno o varios Dioses es un acto de fe asumir que algo es cierto así no tengamos pruebas
- la Filosofía: es un saber que analiza críticamente cada creencia
- la Ciencia: da soluciones concretas a problemas concretos
La filosofía y la religión tienen algunas características en común ambas quieren responder sobre el origen del ser humano, como debe ser el comportamiento del ser humano
La filosofía y la religión se diferencian por que la religión se base en la fe (dogmas) es un saber estático, y la filosofía apela a la Razón y lógica es un saber en bastante evolución.
La filosofía analiza y cuestiona los métodos, límites y fiabilidad de la ciencia
RE 4: Guía de preguntas sobre contenidos de la presentación: Introducción a la filosofía.
- ¿Cuáles son los orígenes de la Filosofía?
- Nace de las colonias Griegas.
- En contacto con otras culturas.
- Surge por evolución del pensamiento mítico.
- Se desarrolla como un discurso racional.
- En su estado inicial comprende Período Cosmológico los Presocráticos y período Antropológico los Sofistas y Sócrates.
- ¿Cuál es el origen de la palabra filosofía?
- Palabra de origen griego.
- Se le atribuye a Pitágoras.
- Se relaciona con los sophois.
- Actividad relativa al ocio.
- Relativa al oficio de pensar.
- ¿Qué es el mito?
- Un saber acrítico e infundado.
- - Un saber animista.
- Un saber emocionalmente comprometido.
- ¿Qué es el logos?
- Un saber crítico y fundamentado.
- ¿Qué se le atribuye a Pitágoras?
- El origen de la palabra Filosofía
- ¿Cuál es la actividad relativa al ocio?
- El Origen de la palabra filosofía
- ¿Qué se puede entender por?: Relativa al oficio de pensar
- Que indaga buscando respuestas sobre aquellos hechos esenciales que la ciencia aún no ha podido responder, y que eleva al hombre como ser racional en su plenitud.
- Liste las disciplinas filosóficas.
- Ontología
- Gnoseología
- Axiología
- Metafísica del la Naturaleza
- Metafísica del espíritu
- Lógica
- Epistemología
- Ética
- Estética
- ¿Qué entiende por el arché?
- principio. Este concepto tiene mucha importancia en la filosofía presocrática puesto que una de las más importantes preocupaciones de los primeros filósofos fue la investigación del arché o elemento del que se componen todas las cosas.
- ¿Cuáles son los filósofos presocráticos monistas?
- TALES DE MILETO
- ANAXÍMENES DE MILETO
- ANAXIMANDRO DE MILETO
- HERÁCLITO DE ÉFESO
- PITÁGORAS DE SAMOS
- PARMÉNIDES DE ELEA
- ¿Qué temas preocupó inicialmente a los filósofos? Explique por qué.
- La admiración y el conocimiento
- La duda y la certeza
- La conciencia de estar perdido y encontrarse a sí mismo
- Asombro, sorprender, Impactar.
- ¿Por qué las cosas son así y no de otro modo?
- ¿Por qué la sociedad y el hombre es así?
- ¿Por qué hay cosas y no más bien nada?
La admiración es la que impulsa a los hombres
A filosofar; empezando por admirase de lo que les sorprendió
Por extraño avanzaron poco a poco y se preguntaron por las vicisitudes de la luna y del sol, de los astros y por el origen del universo.
El filosofar es como un despertar de la vinculación de la necesidad de la vida.
La duda se vuelve como duda metódica, la fuente del examen crítico de todo conocimiento filosófico me apodero de la duda intento hacerla radical.
Guía capítulo 1
Define
1-Explique dos características de los problemas filosóficos.
R/= *Se mantiene como una preocupación constante que va cambiando de matices.
*La comparación con la forma mediante la cual otras perspectivas abordan problemas concernientes a la naturaleza y la humanidad.
2-Con las ideas que se han expuesto, escriba como definirías el trabajo de la filosofía.
R/= Es la encargada de dar respuesta a las preguntas existencialistas y materialistas que se han hecho durante siglos, de las cuales a pocas se les ha dado respuestas.
3-¿Qué es la ética?
R/=Es la rama de la filosofía que estudia el acto moral lo correcto o lo equivocado del comportamiento humano, constituye una reflexión sobre el hecho moral, es decir busca razones que justifica la adopción de un sistema moral u otro.
Compara
1-¿Qué diferencia hay entre una teoría filosófica y una teoría científica respecto a los problemas?
R/=Que la teoría científica es más importante producir conocimientos sobre cómo funcionan el mundo incluyendo los que la habitan mediante la corroboración empírica de hipótesis. Para la filosofía será más importante demostrar en que consiste a lo que llamamos conocimiento, en el mundo y seres que lo habitan.
2-¿Qué distingue a la religión de la filosofía?
R/=La religión desarrolla sus doctrinas partiendo una dogma inicial en preguntarse su naturaleza. Para la filosofía le interesa estudiar a los fundamentos que permitieron postular determinando dogma,
3-¿Cómo interpretas la relación entre la filosofía y su historia?
R/=Que la filosofía surgió desde el primer en que se cuestionó la exigencia de los seres, sus propósitos que se estaban haciendo filosofía desde antes que esta naciera o se nombrara.
Comenta
1-Como vistes, en los distintos periodos de la historia las personas se plantean preguntas con contenido e inquietudes filosóficas. Formule tres preguntas sobre tu entorno e indica a que área de la filosofía le correspondería abordarlas.
R/= ¿Por qué nacemos? Ontología
¿Qué tanto se, de lo que no se? Gnoseología
¿Estoy actuando de la manera que debería actuar? Axiología
2. Indica a que área de la filosofía pertenece estos problemas.
. ¿El conocimiento es valorable porque nos ayuda a mejorar nuestras circunstancias de vida?
...