ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comision Economica Para America Latina

Bris4811 de Octubre de 2014

827 Palabras (4 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 4

La producción reciente

Durante más de medio siglo, la CEPAL ha sido la principal fuente mundial de información y análisis sobre la realidad económica y social de Latina y el Caribe. Es más, ha sido el único centro intelectual en toda la región capaz de generar un enfoque analítico propio, el cual ha sido consistentemente preservado y perfeccionado durante toda su existencia.

La riqueza del método cepalino reside en una fértil interacción entre el método inductivo y la abstracción teórica formulada originalmente por Prebisch. La construcción del método se basó en la oposición entre "periferia" y "centro", que desempeñó un doble papel analítico: primero, sirvió para afirmar que la estructura mencionada determinaba un patrón específico de inserción en la economía mundial como "periferia", productora de bienes y servicios con una demanda internacional poco dinámica, importadora de bienes y servicios con una demanda interna en rápida expansión y asimiladora de patrones de consumo y tecnologías adecuadas para el centro pero con frecuencia inadecuadas para la disponibilidad de recursos y el nivel de ingreso de la periferia; Segundo, derivó en la idea de que la estructura socioeconómica periférica determina un modo singular de industrializar, introducir el progreso técnico y crecer, así como un modo peculiar de absorber la fuerza de trabajo y distribuir el ingreso.

Bajo la influencia de intelectuales como Celso Furtado, Anibal Pinto y Aldo Ferrer, a la dimensión estructuralista se añadió la perspectiva de la formación histórica de los países de la región, formándose un método de investigación y análisis conocido por "histórico-estructuralista". Sobre la base de esa dupla perspectiva la CEPAL se desarrolló como una escuela de pensamiento especializada en el examen de las transformaciones económicas y sociales de mediano y largo plazo de los países latinoamericanos y caribeños.

Con ocasión de celebrarse sus cinco décadas, en el 1998, se han reunido algunos de los principales textos en el libro "50 años de pensamiento en la CEPAL" Como la bibliografía de la CEPAL es muy voluminosa, el libro conmemorativo tiene la virtud de facilitar la selección y lectura de su obra intelectual. El libro contiene 28 textos seleccionados, introducidos por una guía para la lectura.

La introducción al libro reconstituye la trayectoria intelectual de la institución durante el período 1948-1998 y remite al lector a las tesis de mayor relevancia y a los textos seleccionados, contextualizándolos en su momento histórico y en la obra de la institución en su conjunto. A los lectores en búsqueda de mayor profundidad, se advierte, asimismo, que la historia intelectual de la CEPAL se ve facilitada por un buen número de trabajos de evaluación del pensamiento de la institución.

La sistematización de la obra intelectual de la CEPAL se ve facilitada por dos características centrales al pensamiento de la institución.

Primero, el enfoque metodológico ha sido el mismo independientemente del número de etapas en que pueda subdividirse. Lo que se va modificando es la historia real objeto del análisis, así como el contexto ideológico en que ésta se genera, lo que obliga permanentemente a matizar los énfasis y a renovar las interpretaciones, a fin de adaptarse a los nuevos contextos históricos.

Cabe identificar cuatro rasgos analíticos comunes a los cinco decenios: el primero se refiere al método, es decir, al enfoque histórico-estructuralista; otros dos se refieren a áreas temáticas: análisis de la inserción internacional y análisis de los condicionantes estructurales internos (del crecimiento y del progreso técnico, y de las relaciones entre éstos, el empleo y la distribución del ingreso); por último, está el plano del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com