ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Etica Y La Moral

mariafontalvo11 de Mayo de 2012

678 Palabras (3 Páginas)1.035 Visitas

Página 1 de 3

LA ÉTICA Y LA MORAL

Ética y la moral se refiere al mundo de las acciones de los seres humanos según ciertas valoraciones.

La moral podemos decir que son las valoraciones particulares surgidas dentro de los contextos experimentales y reservados para designar las valoraciones genéricas elaboradas en las doctrinas filosóficas.

El término moral serviría para referirse a la normatividad de origen religioso tradicional.

La palabra ética pertenecería a la orientación de las prácticas humanas seculares. La moral es el objeto de la ética y es la disciplina filosófica encargada de indagar por la moral. La moral es prescriptiva, pues ordena y prescribe qué comportamiento seguir y la ética es canoníca, porque no dice cómo actuar sino busca los criterios o cánones que justifican actuar de un modo o de otro.

La ética filosófica se ocupa de analizar la naturaleza de la moralidad humana. Podemos entender por moral el ajuste de los comportamientos y juicios a un determinado código, de donde se reputaran como inmorales todos los comportamientos y juicios que se aparten de dicha reglamentación. Y la moral se entiende estructuralmente como disposición propia del género humano a valorar normativamente sus actos, con independencia de los múltiples códigos en que esta se manifiesta.

Todos los seres humanos disponen de una cierta competencia moral en virtud de la cual establece lo debido, lo permitido y lo prohibido.

La ética y lo moral nos ayudan a labrarnos a un buen carácter para ser personas en el pleno sentido de la palabra, es decir; para acondicionar la realidad de tal modo que podamos vivir en ella de forma humana.

La moral es un tipo de saber, encaminado a forjar un buen carácter, que ha formado y forma parte de la vida cotidiana de las personas y de los pueblos.

La ética es una reflexión sobre la moral cotidiana hecha por filósofos, que utilizan para ello la jerga propia de la filosofía.

A la ética le importa ante todo averiguar en qué consiste la mora, y para eso tiene que investigar qué rasgos deben reunir los valores, las normas o los principios para que los llamemos “morales” y no de otro modo. Pero también se ve enfrentada a la tarea de buscar las razones de que haya moral y no por último, a ver de aplicar lo ganado con estas reflexiones a la vida cotidiana.

Existen distintos tipos de valores:

 Sensibles (placer/dolor; alegría/pena)

 Útiles(capacidad/incapacidad; eficacia/ineficacia)

 vitales( salud/enfermedad; fortaleza/debilidad)

 Estéticos(bellos/feos; elegantes, armoniosos

 Intelectuales (verdad; conocimiento

 Morales(justicia, libertad, igualdad, honestidad, solidaridad)

 Religiosos(sagrado)

Quien se propone apropiarse de esos valores e ir incorporándolos en sus actitudes en la vida, asume el proyecto como mejor.

Propio de la vida moral son, no solo los valores específicamente morales, sino también la disponibilidad de la persona para realizar distintos valores, sean o no morales.

Por lo tanto los valores son cualidades reales de las personas, las acciones los sistemas o las cosas y aun que tienen una materia de suerte que podemos distinguir unos de otros.

En efecto, aunque Kohlberg que el caso del proceso personal desempeña un papel fundamental los factores socioculturales, el tipo de educación recibida y la experiencia emocional, considera que en la conformación de la conciencia es central la evolución que se produce en el aspecto cognitivo, es decir, el modo de razonar acerca de las cuestiones morales y de juzgar sobre ellas. por eso analiza la estructura del crecimiento moral de la persona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com